miércoles, 27 de junio de 2018

4 Herramientas de Blog gratuita

Entre las herramientas de Blog gratuita que he utilizado para compartir con los alumnos del curso de Fundamentos de Computación dentro de herramientas Web puede mencionarles: 

  • Blogger
  • Tumblr
  • Site123
  • Wordpress

viernes, 22 de junio de 2018

Cloud Computing y la IDE en Panamá










RESUMEN

En este trabajo se expone algunas generalidades de la nube (cloud computing), la cual se ha convertido en un nuevo paradigma tecnológico de gran impacto social. La adopción de los servicios de computación en la nube están creciendo a gran velocidad y una de las razones se debe a que su arquitectura acentúa los beneficios de servicios compartidos en lugar de productos aislados.
Las tecnologías cloud computing  ofrecen tres modelos de servicio que son: SaaS (Software as a Service, software como servicio), PaaS (Platform as a Service, plataforma como servicio) e IaaS (Infraestructure as a Service, infraestructura como servicio)
El Cloud GIS (o la Nube SIG) es la combinación de la ejecución de software y servicios de SIG en una infraestructura en la nube y acceder a las capacidades de SIG utilizando la web. La computación en nube ofrece una alternativa a los métodos tradicionales de la entrega y el consumo de servicios y software de SIG para sus clientes. Entre las herramientas o Software como Servicios (SaaS) que brindan facilidades para crear mapas y compartir datos espaciales en la nube podemos mencionar: GIS Cloud, ArcGIS Online (Cloud ESRI), CartoDB y MapBox.
Iniciativas como la plataforma GEORED permitirán un mejor uso de los recursos públicos geoespaciales focalizando su accionar en la producción de resultados que sean colectivamente compartidos y socialmente valorados.

CLOUD GIS (SIG EN LA NUBE) Y LA IDE EN PANAMÁ


Si entendemos una IDE como un medio y no como un fin. Si entendemos que son proyectos abiertos de los que conocemos el punto de inicio pero desconocemos su trayectoria mucho menos su destino. Si concebimos estos proyectos como proyectos tecnológicamente avanzados y dinámicos. Si tenemos en cuenta todos estos puntos, es fácil comprender que tienen que surgir importantes sinergias entre las IDE y otras tecnologías que, hasta ahora, no tenían mucha relación con la información geográfica [15].
Queda más que clara la profunda relación existente entre las IDE y la informática, ya que las primeras se desarrollan bajo el paraguas de importantes elementos de hardware y software. Pero además, las IDE se ven profundamente influenciadas por toda la teoría de desarrollo que va acompañada con la informática: accesibilidad, W3C, Web 2.0, Web semántica, etc. [16].
El Cloud Computing está emergiendo rápidamente como una tecnología en donde casi todas las industrias que se proporcionan o utilizan el software, el hardware y la infraestructura la pueden aprovechar al máximo. La tecnología y los modelos de despliegue que ofrece esta arquitectura son un área clave de investigación y desarrollo de la tecnología SIG [17]. Por lo tanto, el Cloud es una oportunidad técnica y económica para las IDEs un enfoque novedoso de negocio para crear, operar y utilizar las IDE. Todos estos aspectos motivan a investigar el potencial de la computación en nube para las Infraestructuras de Datos Espaciales [18].
Además de los conocidos beneficios informáticos, el Cloud GIS permite al usuario tener su propio servidor de mapas web y sus aplicaciones asociadas a un coste razonable.
La IDE y el Cloud GIS son conceptos distintos. Las IDE no son sólo tecnología, incluyen aspectos como política de difusión, jerarquía institucional, acuerdos, aparte de la tecnología, por otro lado las IDE incluye los llamados estándares que el Cloud GIS no tiene porque cumplir. El objeto final es similar, maximizar la disponibilidad de servicios web orientados a la visualización, consulta, edición, búsqueda de mapas y sus datos asociados a través de internet, entre otras funcionalidades [19].
Los Cloud GIS pueden consumir información proveniente de una IDE y compartirla a través de los servicios IDE de la OGC (WMS, WFS, etc.).
Su capacidad para importar y exportar datos, las operaciones espaciales que se pueden realizar con los Cloud GIS, el manejo de WMS y muchos otros detalles, lo convierten en una herramienta muy interesante. Pero sin duda, su aspecto colaborativo es lo que le da mayor específico, pues permite coordinar varios equipos simultáneamente [20].
En el seno de la IDE de la República de Cuba, se ha diseñado un modelo de IDE basado en la Nube, construido para mejorar los niveles de desempeño y permitir la libertad suficiente como para los servidores de mapas de los proveedores se puedan crear y alojar en la Nube de formar elástica, escalando sus capacidades de forma transparente tanto para los nuevos proveedores, como para los usuarios. IDEaaS, que debe su nombre a la combinación de IDE como un Servicio (sufijo Saa - as a Service), se ha implementado de forma experimental para medir las mejoras de desempeño en el sistema de gestión de flotas basado en IDE (aplicación MovilWeb) habiéndose comprobado su efectividad en cuanto a la disponibilidad de los servicios, la reducción de los tiempos de respuesta y las prácticamente "ilimitadas" capacidades de escalamiento [21].
En Panamá la Plataforma GEORED fue oficialmente lanzada el 20 de septiembre de 2012 [22]. Esto se dio gracias a un Convenio de Cooperación para el Intercambio de Información y Asistencia Técnica el cual firmaron la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG) y la Autoridad Nacional de Tierras (ANATI). Dicho convenio crea la plataforma GEORED y permite que las instituciones públicas se unieran para lograr una mejor utilización de los recursos públicos geoespaciales, focalizando su accionar en la producción de resultados que sean colectivamente compartidos y socialmente valorados.
La Plataforma GEORED [23], ha sido el punto de partida para:
·         La integración y publicación de la información geográfica generada por las instituciones del Estado en Formatos estándares y abiertos; y
·         La Creación de aplicativos especializados para la toma de decisiones utilizando información geográfica.

Figura 6. Página Inicio de la Plataforma GEODED
Fuente: http://geored.maps.arcgis.com/home/

El Estado panameño a través de la AIG, suscribió una alianza estratégica con ESRI, quién es proveedor de ArcGIS Online en la cual la Plataforma GEORED está trabajando.

miércoles, 20 de junio de 2018




7 Pasos que debo seguir antes de utilizar una herramienta de Blog gratuito.



Entre las herramientas de Blog gratuita que he probado les puedo compartir:

  • Blogger
  • Tumblr
  • Site123
  • Wordpress:
  • Livejournal: LiveJournal es el nombre de un sitio de weblog que permite a los internautas mantener un periódico o diario en línea. También es el nombre del software de servidor de código abierto que fue diseñado para ejecutarlo.

Si te has planteado crear un blog, pero aún no sabes o no has elegido la temática, es decir de qué deseas hablar, que deseas compartir en tu blog.

El tener desde el principio de qué hablar en un blog puede marcar el éxito o el fracaso de tu proyecto (Rubén Mañez, en Cómo elegir la temática para un Blog o Nicho de Mercado)

Paso 1:
Si no tienes clara la temática sobre la que escribir en tu blog, comienza pensando en aquellas actividades que te apasionan y enuméralas.

Piensa en tus habilidades tanto buenas como por mejora, por ejemplo: Me gusta correr en carreras de fondos (21km y 42km) pero mis tiempos pudiera mejorarlos, Cocino pero sólo comida de sobrevivencia y deseo mejorar.

También puedes preguntarte sobre ¿qué temas te han pedido consejos tus amigos?. Y si ¿alguna vez has tenido alguna adversidad en tu vida y hayas salido adelante?. ¿Te gusta la leer o ver películas y si tienes algún género en especial?.

En la parte profesional, ¿Qué has estudiado?, ¿qué meta te gustaría alcanzar?

Todo esto plásmalo como una lluvia de ideas. Escríbelo en papel, tablero o en tu computador personal.

Paso 2:
Una vez definas la temática debes validar la temática, este paso lo considero opcional, porque si amo lo que voy a escribir no me debería importar validar la temática. Pero si lo que deseo es tener proyección, darme a conocer entonces si debo validar la temática.

Algunos piensan que una forma de validar una temática es ver si es monetizable y si tiene un nivel de aceptable de búsqueda (Ruben Mañez en Cómo validar la temática perfecta para tu blog)

Podríamos mostrarles la lista a nuestros amigos y conocidos y pedirles que señalen cuales temas leerían en un blog esto te daría una idea de los gustos y preferencias de tus amigos y conocidos.

Paso 3:
Una vez hayas validado las temáticas debes elegir el tema para tu blog.

Algunos temas que puedes tener en cuenta:
·         Crecimiento personal
·         Fotografía
·         Responsabilidad Social
·         Finanzas y dinero
·         Cuidado del cuerpo
·         Mascotas
·         Emprendimiento
·         Viajes
·         Deportes
·         Belleza

Paso 4:
Después de elegir la temática debemos plantearnos la periodicidad en la que escribiremos, es decir, con qué frecuencia ya sea diaria, semanal, cada 15 días, mensual. Procura que no sea más de 30 días. Un blog donde se escriba con más de 30 días daría la impresión que no es un blog.

Paso 5:
Ahora que nos planteamos la periodicidad realizamos un plan de temas para el mes, trimestre, semestre o anual. Esto nos ayudará a mantenernos activo e investigando sobre nuestra temática.

Paso 6:
Aunque parecieran muchos pasos previos para escribir pienso que son necesarios. Algo así como una sesión de estiramiento y calentamiento antes de nuestra primera carrera.

Paso 7:
Ahora que has iniciado a escribir, el siguiente paso es seleccionar la herramienta o plataforma de blog gratuita. En el siguiente blog veremos algunas herramientas de blog gratuita. 

Hasta la próxima entrada.