Buen día,
Hoy compartiremos los temas de interés que aparecen en la guía para el Camino Hacia la Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe - Versión Popular.
Elija 5 temas en los cuales quiera opinar y comparta su reflexión en los comentarios.
Buen día,
Hoy compartiremos los temas de interés que aparecen en la guía para el Camino Hacia la Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe - Versión Popular.
Elija 5 temas en los cuales quiera opinar y comparta su reflexión en los comentarios.
Bendecido día,
El encuentro del día de hoy busca que cada uno de los que nos acompañan en este encuentro conozcan como orar con la Biblia también conocido como "Lectio Divina". En latín: Lectura divina, "lectura orante".
Antes de iniciar con las actividades del tema iniciemos con la oración inicial (Tú, siendo rico)
Tú, siendo rico,
te has hecho pobre por nosotros
para que nosotros nos enriqueciéramos.
Dedicado a anunciar el Reino de Dios,
no tenías dónde reclinar la cabeza.
Danos compartir tu pobreza,
para recordar a todas las personas
los bienes del mundo futuro,
vivir como María,
la primera entre los pobres del Señor,
y a semejanza de los Apóstoles que,
abandonándolo todo, te siguieron.
Amén.
¿Qué es la lectio divina?
Es un método, experimentado por la Tradición de la Iglesia, para acercarse a la Palabra de Dios y penetrar mejor en su significado.
Este método nos ayudará a degustar en la oración la Palabra de Dios según el texto del evangelio o cualquier otro libro de la Biblia.
La Lectio Divina es un método sencillo que nos propone seguir diferentes pasos. Por ejemplo en el artículo de Catholic.net presenta seis (6) pasos:
Otros presentan siete (7) pasos. Te proponemos hacer una lectura creyente de la Palabra siguiendo estos pasos:
Invitamos al Señor:
Se realiza una oración invitación al Señor y a su Espíritu.
No es rezar simplemente una oración, sino invitar a Jesús a estar con nosotros de una forma directa y personal.
Invitamos al Señor a nuestra vida, a nuestra realidad, a nuestro trabajo a nuestra casa (familia) tal y como están.
Podemos partir de las vivencias y compromisos realizados a raíz de la escucha de la Palabra realizada anteriormente.
Escuchamos el Texto:
Tomamos contacto directo con el texto.
Leemos lentamente el texto en voz alta y después lo releemos en silencia.
Entendemos el Texto:
Nos detenemos en el texto, lo que dice en sí mismo; lo estudiamos, lo reflexionamos atenta y profundamente.
Dejamos que Dios nos hable en el silencia:
¿Qué nos dice Dios a través del texto? ¿Cómo nos interpela el texto a nosotros? ¿Qué hace el texto en nosotros?
Para escuchar
Coméntanos en los comentarios, que te pareció el encuentro de hoy y dinos ¿Cuál será tu propósito para esta semana?.
Referencia:
Invitación a orar con la "Lectio Divina". Por: P. Martín Irure | Fuente: Catholic.net
https://es.catholic.net/op/articulos/17011/cat/658/invitacion-a-orar-con-la-lectio-divina.html#modal
Escuela Bíblica - Lectio Divina
https://www.celam.org/cebitepal/lectio_divina.php
Lectio divina: un método de oración con la palabra que genera el encuentro personal y comunitario con Cristo. Por: Cecilia Pérez Mora. Académica
https://www.ucsc.cl/blogs-academicos/lectio-divina-un-metodo-de-oracion-con-la-palabra-que-genera-el-encuentro-personal-y-comunitario-con-cristo/