sábado, 14 de agosto de 2021

Orar con la Biblia

 



Bendecido día,

El encuentro del día de hoy busca que cada uno de los que nos acompañan en este encuentro conozcan como orar con la Biblia también conocido como "Lectio Divina". En latín: Lectura divina, "lectura orante".

Antes de iniciar con las actividades del tema iniciemos con la oración inicial (Tú, siendo rico)


Tú, siendo rico,

te has hecho pobre por nosotros

para que nosotros nos enriqueciéramos.


Dedicado a anunciar el Reino de Dios,

no tenías dónde reclinar la cabeza.


Danos compartir tu pobreza

para recordar a todas las personas

los bienes del mundo futuro,

vivir como María,

la primera entre los pobres del Señor,

y a semejanza de los Apóstoles que,

abandonándolo todo, te siguieron.

Amén.

¿Qué es la lectio divina?

Es un método, experimentado por la Tradición de la Iglesia, para acercarse a la Palabra de Dios y penetrar mejor en su significado.

Este método nos ayudará a degustar en la oración la Palabra de Dios según el texto del evangelio o cualquier otro libro de la Biblia.

La Lectio Divina es un método sencillo que nos propone seguir diferentes pasos. Por ejemplo en el artículo de Catholic.net presenta seis (6) pasos:

  1. Invoca… al Espíritu Santo. Pídele que te ilumine y te abra a la comprensión de la Palabra y que te anime a la respuesta con tu vida.
  2. Lee… muy despacio el texto bíblico. Vuelve a leerlo. Lee también algún comentario que te ayude a conocer mejor el sentido del texto. Dale tiempo al Señor y escucha el mensaje que Él quiere darte en esta Palabra.
  3. Medita… qué te dice la Palabra que has leído lentamente. Una vez que hayas captado el sentido del texto, entonces puedes hacerte esta pregunta: qué me dice esta Palabra.
  4. Ora… respóndele al Señor que te ha dado su mensaje en la Palabra meditada. Tu actitud sea la de la Virgen María: Hágase en mí según tu Palabra.
  5. Contempla… quédate impresionado, fascinado, en silencio, en calma. Déjate animar por el ardor de la Palabra, como quien recibe el calor del sol.
  6. Actúa…. Haciendo un compromiso que brote de este encuentro con el Señor. Es el salto a la vida. Animado e invadido por la Palabra, regresa a la vida con otra actitud.

Otros presentan siete (7) pasos. Te proponemos hacer una lectura creyente de la Palabra siguiendo estos pasos:

Invitamos al Señor:

Se realiza una oración invitación al Señor y a su Espíritu.

No es rezar simplemente una oración, sino invitar a Jesús a estar con nosotros de una forma directa y personal.

Invitamos al Señor a nuestra vida, a nuestra realidad, a nuestro trabajo a nuestra casa (familia) tal y como están.

Podemos partir de las vivencias y compromisos realizados a raíz de la escucha de la Palabra realizada anteriormente.

Escuchamos el Texto:

Tomamos contacto directo con el texto.

Leemos lentamente el texto en voz alta y después lo releemos en silencia.

Entendemos el Texto:

Nos detenemos en el texto, lo que dice en sí mismo; lo estudiamos, lo reflexionamos atenta y profundamente.

Dejamos que Dios nos hable en el silencia:

¿Qué nos dice Dios a través del texto? ¿Cómo nos interpela el texto a nosotros? ¿Qué hace el texto en nosotros?

Para escuchar


Coméntanos en los comentarios, que te pareció el encuentro de hoy y dinos ¿Cuál será tu propósito para esta semana?.


Referencia:

Invitación a orar con la "Lectio Divina". Por: P. Martín Irure | Fuente: Catholic.net

https://es.catholic.net/op/articulos/17011/cat/658/invitacion-a-orar-con-la-lectio-divina.html#modal

Escuela Bíblica - Lectio Divina

https://www.celam.org/cebitepal/lectio_divina.php

Lectio divina: un método de oración con la palabra que genera el encuentro personal y comunitario con Cristo. Por: Cecilia Pérez Mora. Académica

https://www.ucsc.cl/blogs-academicos/lectio-divina-un-metodo-de-oracion-con-la-palabra-que-genera-el-encuentro-personal-y-comunitario-con-cristo/

sábado, 7 de agosto de 2021

Señor, ayúdame a perdonar

 


Bendecido sábado a todos!


En el encuentro de hoy reflexionaremos sobre nuestra experiencia de perdonar y como manejamos las ofensas que nos hacen y/o hacemos.

Antes de iniciar con las actividades del tema iniciemos con la oración inicial (Imitar la oración de Jesús)

Dios bueno y eterno
que nos llamas a unirnos
a la obra misionera de tu hijo Jesús:
abre nuestro corazón
para que nos convirtamos al Evangelio,
y danos constancia para que le imitemos
en su oración asidua.

Amén

En la actividad 1, tomaremos unos minutos para comentar la imagen, describe los elementos, colores, lenguaje corporal de los personajes, vestimenta, rostro. Comparte en el grupo


Actividad 2, El Título: Señor, ayúdame a perdonar

Cuando lees es título del tema que crees que compartiremos?

Qué es ayudar? La RAE en línea nos presenta 4 definiciones:

1. tr. Prestar cooperación.

2. tr. Auxiliar, socorrer.

3. prnl. Hacer un esfuerzo, poner los medios para el logro de algo.

4. prnl. Valerse de la cooperación o ayuda de alguien.

Qué es perdonar? La RAE

Del lat. tardío perdonare, de per- 'per-' y donare 'dar'.

1. tr. Dicho de quien ha sido perjudicado por ello: Remitir la deuda, ofensa, falta, delito u otra cosa.

2. tr. Exceptuar a alguien de lo que comúnmente se hace con todos, o eximirlo de la obligación que tiene.

3. tr. Renunciar a algo o privarse de ello. No perdonar ocasión de lucirse. No perdonar un baile.

4. tr. Renunciar a un derecho, goce o disfrute.


Veamos nuestra realidad:

Para perdonar es necesaria la gracia de Dios, de lo contrario sólo será de palabra. Tendremos el sentimiento de molestia. Como si tuviéramos una espina por dentro. Ese sentimiento de molestia podríamos llamarle "rencor"

Seguir nuestra vida con ese "rencor" sería correcto? o dicho de otra manera como sería nuestra vida diaria con ese "rencor".  

  • ¿Cómo sería nuestra vida diaria? En grupo pensemos y compartamos como nos sentiríamos?
  • Habrá relación entre el perdón y la salud? Que piensan?
  • ¿Tienes alguna herida profunda? Compartamos

Actividad 3, Leamos y meditemos Mateo 6, 14-15

Porque si ustedes perdonan a los hombres sus ofensas, también el Padre celestial les perdonará a Ustedes.
Pero si ustedes no perdonan a los demás, tampoco el
Padre les perdonará a los ustedes.

  • ¿Qué dice el texto?
  • ¿Qué me dice la Palabra?
  • ¿A qué me invita la Palabra?
  • ¿A qué me comprometo?

Perdonar es un proceso y es necesaria la gracia de Dios. Pidamos la gracia para perdonar.

Y al final leeremos la siguiente oración final:


Oración final

Tomad Señor y recibid,
Toda mi libertad,
Mi memoria,
Mi entendimiento,
Y toda mi voluntad,

Todo mi haber y mi poseer.
Tu me lo diste,
A ti Señor lo torno,
Todo es tuyo,
Dispón según tu voluntad.

Dame tu amor y gracia,
Que esto me basta.

AMÉN

A la mayor Gloria de Dios - Ad maiorem Dei Gloriam


En el siguiente enlace puedes acceder al vídeo de FETV de la catequesis del tema ADULTOS 37 - SEÑOR AYÚDAME A PERDONAR.


Coméntanos en los comentarios, que te pareció el encuentro de hoy y dinos ¿Cuál será tu propósito para esta semana?.