martes, 12 de octubre de 2021

Quien soy yo

INTRODUCCION

¡Hola! ¡Bienvenido a Ernesto Bal #Tips ! Mi nombre es Ernesto Fidel Bal Calderón, aunque me suelen conocer como Bal. Nací en 1972, soy de Santa Ana (Panamá, Panamá) y no fuí siempre un apasionado del mundo de la tecnología y la informática, al menos desde que alcanzo a recordar...

Libros de Emprendimiento


Sobre EMPRENDER

sábado, 14 de agosto de 2021

Orar con la Biblia

 



Bendecido día,

El encuentro del día de hoy busca que cada uno de los que nos acompañan en este encuentro conozcan como orar con la Biblia también conocido como "Lectio Divina". En latín: Lectura divina, "lectura orante".

Antes de iniciar con las actividades del tema iniciemos con la oración inicial (Tú, siendo rico)


Tú, siendo rico,

te has hecho pobre por nosotros

para que nosotros nos enriqueciéramos.


Dedicado a anunciar el Reino de Dios,

no tenías dónde reclinar la cabeza.


Danos compartir tu pobreza

para recordar a todas las personas

los bienes del mundo futuro,

vivir como María,

la primera entre los pobres del Señor,

y a semejanza de los Apóstoles que,

abandonándolo todo, te siguieron.

Amén.

¿Qué es la lectio divina?

Es un método, experimentado por la Tradición de la Iglesia, para acercarse a la Palabra de Dios y penetrar mejor en su significado.

Este método nos ayudará a degustar en la oración la Palabra de Dios según el texto del evangelio o cualquier otro libro de la Biblia.

La Lectio Divina es un método sencillo que nos propone seguir diferentes pasos. Por ejemplo en el artículo de Catholic.net presenta seis (6) pasos:

  1. Invoca… al Espíritu Santo. Pídele que te ilumine y te abra a la comprensión de la Palabra y que te anime a la respuesta con tu vida.
  2. Lee… muy despacio el texto bíblico. Vuelve a leerlo. Lee también algún comentario que te ayude a conocer mejor el sentido del texto. Dale tiempo al Señor y escucha el mensaje que Él quiere darte en esta Palabra.
  3. Medita… qué te dice la Palabra que has leído lentamente. Una vez que hayas captado el sentido del texto, entonces puedes hacerte esta pregunta: qué me dice esta Palabra.
  4. Ora… respóndele al Señor que te ha dado su mensaje en la Palabra meditada. Tu actitud sea la de la Virgen María: Hágase en mí según tu Palabra.
  5. Contempla… quédate impresionado, fascinado, en silencio, en calma. Déjate animar por el ardor de la Palabra, como quien recibe el calor del sol.
  6. Actúa…. Haciendo un compromiso que brote de este encuentro con el Señor. Es el salto a la vida. Animado e invadido por la Palabra, regresa a la vida con otra actitud.

Otros presentan siete (7) pasos. Te proponemos hacer una lectura creyente de la Palabra siguiendo estos pasos:

Invitamos al Señor:

Se realiza una oración invitación al Señor y a su Espíritu.

No es rezar simplemente una oración, sino invitar a Jesús a estar con nosotros de una forma directa y personal.

Invitamos al Señor a nuestra vida, a nuestra realidad, a nuestro trabajo a nuestra casa (familia) tal y como están.

Podemos partir de las vivencias y compromisos realizados a raíz de la escucha de la Palabra realizada anteriormente.

Escuchamos el Texto:

Tomamos contacto directo con el texto.

Leemos lentamente el texto en voz alta y después lo releemos en silencia.

Entendemos el Texto:

Nos detenemos en el texto, lo que dice en sí mismo; lo estudiamos, lo reflexionamos atenta y profundamente.

Dejamos que Dios nos hable en el silencia:

¿Qué nos dice Dios a través del texto? ¿Cómo nos interpela el texto a nosotros? ¿Qué hace el texto en nosotros?

Para escuchar


Coméntanos en los comentarios, que te pareció el encuentro de hoy y dinos ¿Cuál será tu propósito para esta semana?.


Referencia:

Invitación a orar con la "Lectio Divina". Por: P. Martín Irure | Fuente: Catholic.net

https://es.catholic.net/op/articulos/17011/cat/658/invitacion-a-orar-con-la-lectio-divina.html#modal

Escuela Bíblica - Lectio Divina

https://www.celam.org/cebitepal/lectio_divina.php

Lectio divina: un método de oración con la palabra que genera el encuentro personal y comunitario con Cristo. Por: Cecilia Pérez Mora. Académica

https://www.ucsc.cl/blogs-academicos/lectio-divina-un-metodo-de-oracion-con-la-palabra-que-genera-el-encuentro-personal-y-comunitario-con-cristo/

sábado, 7 de agosto de 2021

Señor, ayúdame a perdonar

 


Bendecido sábado a todos!


En el encuentro de hoy reflexionaremos sobre nuestra experiencia de perdonar y como manejamos las ofensas que nos hacen y/o hacemos.

Antes de iniciar con las actividades del tema iniciemos con la oración inicial (Imitar la oración de Jesús)

Dios bueno y eterno
que nos llamas a unirnos
a la obra misionera de tu hijo Jesús:
abre nuestro corazón
para que nos convirtamos al Evangelio,
y danos constancia para que le imitemos
en su oración asidua.

Amén

En la actividad 1, tomaremos unos minutos para comentar la imagen, describe los elementos, colores, lenguaje corporal de los personajes, vestimenta, rostro. Comparte en el grupo


Actividad 2, El Título: Señor, ayúdame a perdonar

Cuando lees es título del tema que crees que compartiremos?

Qué es ayudar? La RAE en línea nos presenta 4 definiciones:

1. tr. Prestar cooperación.

2. tr. Auxiliar, socorrer.

3. prnl. Hacer un esfuerzo, poner los medios para el logro de algo.

4. prnl. Valerse de la cooperación o ayuda de alguien.

Qué es perdonar? La RAE

Del lat. tardío perdonare, de per- 'per-' y donare 'dar'.

1. tr. Dicho de quien ha sido perjudicado por ello: Remitir la deuda, ofensa, falta, delito u otra cosa.

2. tr. Exceptuar a alguien de lo que comúnmente se hace con todos, o eximirlo de la obligación que tiene.

3. tr. Renunciar a algo o privarse de ello. No perdonar ocasión de lucirse. No perdonar un baile.

4. tr. Renunciar a un derecho, goce o disfrute.


Veamos nuestra realidad:

Para perdonar es necesaria la gracia de Dios, de lo contrario sólo será de palabra. Tendremos el sentimiento de molestia. Como si tuviéramos una espina por dentro. Ese sentimiento de molestia podríamos llamarle "rencor"

Seguir nuestra vida con ese "rencor" sería correcto? o dicho de otra manera como sería nuestra vida diaria con ese "rencor".  

  • ¿Cómo sería nuestra vida diaria? En grupo pensemos y compartamos como nos sentiríamos?
  • Habrá relación entre el perdón y la salud? Que piensan?
  • ¿Tienes alguna herida profunda? Compartamos

Actividad 3, Leamos y meditemos Mateo 6, 14-15

Porque si ustedes perdonan a los hombres sus ofensas, también el Padre celestial les perdonará a Ustedes.
Pero si ustedes no perdonan a los demás, tampoco el
Padre les perdonará a los ustedes.

  • ¿Qué dice el texto?
  • ¿Qué me dice la Palabra?
  • ¿A qué me invita la Palabra?
  • ¿A qué me comprometo?

Perdonar es un proceso y es necesaria la gracia de Dios. Pidamos la gracia para perdonar.

Y al final leeremos la siguiente oración final:


Oración final

Tomad Señor y recibid,
Toda mi libertad,
Mi memoria,
Mi entendimiento,
Y toda mi voluntad,

Todo mi haber y mi poseer.
Tu me lo diste,
A ti Señor lo torno,
Todo es tuyo,
Dispón según tu voluntad.

Dame tu amor y gracia,
Que esto me basta.

AMÉN

A la mayor Gloria de Dios - Ad maiorem Dei Gloriam


En el siguiente enlace puedes acceder al vídeo de FETV de la catequesis del tema ADULTOS 37 - SEÑOR AYÚDAME A PERDONAR.


Coméntanos en los comentarios, que te pareció el encuentro de hoy y dinos ¿Cuál será tu propósito para esta semana?.

sábado, 31 de julio de 2021

Hallar a Dios en todas las cosas

 


Hola a todos,

En el encuentro de hoy reflexionaremos y compartiremos el tema Hallar a Dios en todas las cosas, en el cual conoceremos un poco de la vida de San Ignacio de Loyola. Sabes quién es él? Qué hizo? Cómo se encontró con Dios? Qué proyectos tenía? Sus sueños y metas? Lo que quería. Qué dejó atrás?

Iniciaremos con esta oración extraída de los Ejercicios Espirituales escritas en el Siglo XVI:

 Te pido Señor "Gracia para que todas mis intenciones, acciones y operaciones se ordenen puramente al servicio y alabanza de vuestra divina majestad" (EE 46) 

Y luego escucharemos  el canto Un salto a la luz del canta autor Cristóbal Fones SJ. 

En la actividad 1, conoceremos la vida de Ignacio de Loyola a través de un video animado: Hallar a Dios en todas las cosas.

Compartamos la siguientes preguntas:

1.  Habías escuchado de San Ignacio de Loyola. Dónde?

2. Has tenido algún acontecimiento durante tu vida que haya hecho cambiar tus planes?

3. ¿Has pensado si Dios tiene algún plan para ti? 

4.  ¿Te ha tocado elegir una entre varias opciones ? 

5. ¿Cómo te has sentido antes, durante y después de elegir?

6. ¿Cómo hallar a Dios?

Actividad 2, Leamos y reflexionemos el texto del evangelio de Lucas 14, 25-33

  • ¿Qué dice el texto?
  • ¿Qué me dice la Palabra?
  • ¿A qué me invita la Palabra?
  • ¿A qué me comprometo?


Para el final oraremos leyendo la siguiente oración final:


Oración final


Tomad Señor y recibid,
Toda mi libertad,
Mi memoria,
Mi entendimiento,
Y toda mi voluntad,

Todo mi haber y mi poseer.
Tu me lo diste,
A ti Señor lo torno,
Todo es tuyo,
Dispón según tu voluntad.

Dame tu amor y gracia,
Que esto me basta.

AMÉN.

A la mayor Gloria de Dios - Ad maiorem Dei Gloriam

Coméntanos en los comentarios, que te pareció el encuentro de hoy y dinos ¿Cuál será tu propósito para esta semana?.


sábado, 24 de julio de 2021

Gracias Señor por perdonarme

 


Bendecido sábado a todos!


En la actividad 1, tomaremos unos minutos para recordar algún acontecimiento en el que nos hayamos sentidos culpables o mal por algunas acción u omisión que hayamos o no realizado.


Actividad 2, Compartamos la siguientes preguntas:

1. ¿Creemos que Dios nos perdona? ¿Por qué?

2. ¿Te has confesado últimamente? ¿Qué impide que no lo hagas?

3. ¿Te ha tocado pedirle perdón a alguien que le has fallado? ¿Cómo te sentiste?


Actividad 3, Leamos y meditemos Marcos 11, 20-26

  • ¿Qué dice el texto?
  • ¿Qué me dice la Palabra?
  • ¿A qué me invita la Palabra?
  • ¿A qué me comprometo?


Y al final leeremos la siguiente oración final:


Oración final


Padre santo,

Jesucristo, urgido por un ardiente amor 

a Ti y a los hombres,

se entregó a los trabajos, a la pasión,

e incluso a la muerte.


Concédenos la caridad apostólica

y el gozo del Espíritu

para que consigamos

que todos los hombres te conozcan,

te amen y te sirvan,

y alcancen la bienaventuranza de tu Reino.

AMÉN.


En el siguiente enlace puedes acceder al vídeo de FETV de la catequesis del tema ADULTOS 36 - GRACIAS SEÑOR POR PERDONARME.


Coméntanos en los comentarios, que te pareció el encuentro de hoy y dinos ¿Cuál será tu propósito para esta semana?.


viernes, 16 de julio de 2021

Dios me habla de muchas maneras

 


Hola a todos,


En el encuentro de hoy reflexionaremos y compartiremos el tema Dios me habla de muchas maneras. 


Iniciaremos orando con el canto Si hoy escucháis su voz.


Para ello nos dividiremos en grupo para leer  Job 33,14-15 y  1 reyes 19, 9-13, compartir una breve reflexión de los textos y adicional la pregunta: "¿Cuáles son las maneras que Dios me ha hablado a lo largo de mi vida?"


Posteriormente meditaremos la palabra con el evangelio de Marcos 16, 15-18. ¿Qué mensaje me ofrece la lectura? ¿Qué personajes encontramos? ¿Qué paisaje o localidad me encuentro? ¿Qué me dice Dios a mí en estos textos? 


Y al final oraremos cantando el  Canto: Cuando escuches la voz del Señor


En el siguiente enlace puedes acceder a la ficha del encuentro de hoy y también hemos incluido el enlace del video de FETV de la catequesis del tema Dios me habla de muchas maneras.

Coméntanos en los comentarios, que te pareció el encuentro de hoy y dinos ¿Cuál será tu propósito para esta semana?.

viernes, 9 de julio de 2021

Aliméntame, Señor

 

Bendecido sábado a todos!


En el encuentro de hoy reflexionaremos en torno a la Cena del Señor, que instaura el sacramento de la Eucaristía, con el tema "Aliméntame Señor".


Para ello en la Actividad 1, nos dividiremos en tres grupos:

Grupo N°1: reflexiona entorno a la lectura del Evangelio de Mateo 26, 26-28.  Y lo siguiente: 

"Donde quieres que vayamos a preparar la cena de pascuas"?

"Jesús mando dos de sus Discípulos"

"Él les mostrara una pieza grande, amueblada, ya lista"


Grupo N°2: reflexiona entorno a la lectura del Evangelio de Marcos 14, 22-24.  Y lo siguiente: 

"Al atardecer Jesús llego con los doce"

"Cuando estaban a la mesa comiendo"

"Les aseguro que uno de ustedes me va entregar"

"Mientras estaban comiendo Jesús tomo el Pan"


Grupo N°3: reflexiona en torno a la lectura del Evangelio de Lucas 22, 17-20.  Y lo siguiente: 

"Después de pronunciar la bendición, lo partió y se los dio diciendo, tomen esto es mi cuerpo"

"Tomo la copa de vino, dio gracias, y se la dio, diciendo beban esta es mi sangre"

"Hagan esto en memoria mía"

"Para el perdón de los pecados"


Como Actividad 2, dialogaremos en grupo:

  1. ¿Qué es para ti comulgar?
  2. ¿Cómo te preparas para recibir la comunión?
  3. ¿En qué momento de la eucaristía el pan y el vino se convierten en el cuerpo y sangre de Jesús?
  4. ¿Aprovecharas la Eucaristía para dar gracias por todas las bendiciones recibidas?


En la Actividad 3, leeremos y meditaremos Juan 6, 25-35

Y al final leeremos la siguiente oración final:


Oración final

María, ¡cómo cuesta decirle sí al Señor!

Cómo cuesta decir sí más allá de las palabras,

decir sí con los hechos, con actitudes, con gestos, con la vida.

Enséñanos a esperar en el Señor,

a confiar en su palabra,

a dejarnos guiar por su Espíritu,

a llenarnos de su buen humor y alegría.

Enséñanos a escuchar su voz,

en la realidad de todos los días,

en el sufrimiento de tantos,

en las ansías de liberación y cambio,

en la sed de justicia de las mayorías.

Enséñanos a orar

para no perder la Esperanza

y para darle raíces sólidas.

Enséñanos a orar

para discernir dónde poner los

esfuerzos

y descubrir nuestro lugar y misión.

AMÉN.


En el siguiente enlace puedes acceder a la ficha del encuentro de hoy, "Aliméntanos Señor" y también hemos incluido el enlace del vídeo de FETV de la catequesis del tema ADULTOS 35 - ALIMENTAME SEÑOR

Coméntanos en los comentarios, que te pareció el encuentro de hoy y dinos ¿Cuál será tu propósito para esta semana?.


Dios está conmigo

 



Bendecido sábado a todos!


En el encuentro de hoy reflexionaremos y compartiremos acerca de la frase "Dios está conmigo" en donde conoceremos la vida de Job.


Para ello nos dividiremos en grupo para leer los capítulos 1 y 2 de JOB y luego presentaremos un socio drama virtual contando la historia de Job.


Posteriormente meditaremos la palabra con el evangelio de Juan 14, 15-21. ¿Qué mensaje me ofrece la lectura? ¿Qué personajes encontramos? ¿Qué me dice Dios a mí en estos textos?


Y al final leeremos la siguiente oración:


Oración final

María, ¡cómo cuesta decirle sí al Señor!

Cómo cuesta decir sí más allá de las palabras,

decir sí con los hechos, con actitudes, con gestos, con la vida.

Enséñanos a esperar en el Señor,

a confiar en su palabra,

a dejarnos guiar por su Espíritu,

a llenarnos de su buen humor y alegría.

Enséñanos a escuchar su voz,

en la realidad de todos los días,

en el sufrimiento de tantos,

en las ansías de liberación y cambio,

en la sed de justicia de las mayorías.

Enséñanos a orar

para no perder la Esperanza

y para darle raíces sólidas.

Enséñanos a orar

para discernir dónde poner los

esfuerzos

y descubrir nuestro lugar y misión.

AMÉN.


En el siguiente enlace puedes acceder a la ficha del encuentro de hoy "Dios está conmigo" y también hemos incluido el enlace del vídeo de FETV de la catequesis del tema ADULTOS 06 - DIOS ESTA CONMIGO


Coméntanos en los comentarios, que te pareció el encuentro de hoy y dinos ¿Cuál será tu propósito para esta semana?.


sábado, 3 de julio de 2021

¿Cuáles son los obstáculos que venceré para seguir a Jesús?

 


Bendecido sábado a todos!

Hola a Todos,

En el encuentro de hoy nos preguntaremos ¿Cuáles son los obstáculos que venceré para seguir a Jesús?, para ello meditaremos la historia de Zaqueo.


Y lo haremos de una manera diferente le daremos orden a un grupo de imagen que representan un momento de la historia de Zaqueo.

Posteriormente compartiremos en grupo algunas preguntas, luego llenaremos en un cuadro los obstáculos que tiene cada uno y al lado como vencerlo.

Al final, meditaremos la palabra con el evangelio de Juan 21, 15-19.

Que este encuentro nos ayude a descubrir esos obstáculos que no nos dejan seguir a Jesús.

En los siguientes enlaces tienes la ficha del encuentro y el archivo para la Actividad 1.

Actividad 1. Meditemos la Historia de Zaqueo armando su rompecabezas (Lucas 19, 8-10)

Dialoguemos en Grupo:

  1. ¿Cuáles son mis Obstáculos que me impiden seguir a Jesús
  2. ¿Cómo Podría Vencer esos Obstáculos?
  3. ¿Qué significado tiene para Ti, el desprendimiento de los bienes materiales y tu encuentro  con Jesús?
  4. ¿Qué debería cambiar en tu vida si dejas que Jesús se encontrara contigo? ¿Podrías cambiar esas cosas malas que hay en ti?
  5. ¿Has encontrado a Jesús?
  6. ¿Si Jesús está contigo, que sientes?

Ver instrucciones de la ficha.

En la Actividad 2. Leeremos y Meditaremos la Palabra del Señor, Evangelios de Juan 21, 15-19

  • ¿Qué mensajes nos ofrece el evangelio?
  • ¿Qué me dice Dios a mí en este evangelio?

Finalizaremos el encuentro con una oración espontanea.

Coméntanos en los comentarios, que te pareció el encuentro de hoy y dinos ¿Cuál será tu propósito para esta semana?.

Gracias Señor por estar conmigo

 


Bendecido sábado a todos!

En el encuentro de hoy compartiremos el tema  "Gracias Señor por estar conmigo".

San Pablo decía "Si cristo no resucito vana es nuestra FE..."  ¿ qué piensas de esta afirmación?

Pongamos esta oración en manos de Dios y escuchemos el canto "Envíanos sin miedo" interpretada por  Ruah y seguido realizaremos la oración inicial.

Actividad 1: Dialoguemos en grupo

  • ¿ Cuando te va bien o mal que piensas de Dios?
  • ¿ Cuando estas triste o alegre que piensas de Dios?

Actividad 2:  En la siguiente actividad, leamos y meditemos la Palabra del Señor. Lucas 24, 13-35: lo leeremos en dos momentos

  • Lucas 24, 13-19
  • Lucas 24,:25-35


Jesús se les acerco... has experimentado la presencia del Señor en tu vida? Comparte

Cómo está tu vida de oración? 

¿ En qué momento oras? 

¿ Bajo que circunstancias oras?

¿ Participas en la Eucaristía? Qué días?

Actividad 3:  Veamos un Testimonio de Guillermo Chin desde el minuto 16 del video

Y para finalizar oraremos con la oración final de la ficha: 


Oración final

María, ¡cómo cuesta decirle sí al Señor!

Cómo cuesta decir sí más allá de las palabras,

decir sí con los hechos, con actitudes, con gestos, con la vida.

Enséñanos a esperar en el Señor,

a confiar en su palabra,

a dejarnos guiar por su Espíritu,

a llenarnos de su buen humor y alegría.

Enséñanos a escuchar su voz,

en la realidad de todos los días,

en el sufrimiento de tantos,

en las ansías de liberación y cambio,

en la sed de justicia de las mayorías.

Enséñanos a orar

para no perder la Esperanza

y para darle raíces sólidas.

Enséñanos a orar

para discernir dónde poner los

esfuerzos

y descubrir nuestro lugar y misión.

AMÉN.


Coméntanos en los comentarios, que te pareció el encuentro de hoy y dinos ¿Cuál será tu propósito para esta semana?.


Todos somos hijos de Dios

 


Bendecido sábado a todos!


Les queremos invitar a ver, tomar notas y compartir sus comentarios de estos dos videos:

Todos somos hijos de Dios y

Cómo ser una familia feliz y unida

Ambos son entrevistas a Juan Manuel Cotelo.

Un abrazo fraterno y feliz día,


sábado, 19 de junio de 2021

Me comprometo con mis hermanos, Señor

 


Bendecido sábado a todos!

En el encuentro de hoy compartiremos el tema  "Me comprometo con mis hermanos".


Antes de la oración inicial escucharemos el canto "Envíanos sin miedo" interpretada por  Ruah y seguido realizaremos la oración inicial.


Actividad 1:

Dialoguemos en grupo:

1. ¿Conocemos nuestro compromiso cristiano de servir y ayudar al prójimo?

2. ¿Cuáles son las razones que nos detienen para servir a los demás?

3. ¿Sientes que algo nos encadena que impide comprometerte al servicio de los demás?


Actividad 2:

En la siguiente actividad, leamos y meditemos la Palabra del Señor. Lucas 11, 34 - 42

1. ¿Qué dice el texto?

2. ¿Qué me dice Dios a mí?

3. ¿A qué me compromete este texto?


En el siguiente enlace puedes acceder a la ficha del encuentro de hoy y también hemos incluido el enlace del vídeo de FETV de la catequesis del tema ADULTOS 32 - ME COMPROMETO CON MIS HERMANOS SEÑOR


Coméntanos en los comentarios, que te pareció el encuentro de hoy y dinos ¿Cuál será tu propósito para esta semana?.

Dios me llama por medio de Jesús

 

Bendecido sábado a todos!



En el encuentro de hoy compartiremos el tema  "Dios me llama por medio de Jesús".


En este tema compartiremos la historia de Zaqueo. Haz escuchado de él?, dónde? Quién es?

En el link podrás descargar la ficha correspondiente al tema del día de hoy.

Consta de una capsula sobre la Biblia, una actividad en la que realizaremos un socio-drama virtual de Zaqueo y compartiremos en grupo.


Antes de la oración inicial escucharemos el canto "Envíanos sin miedo" interpretada por  Ruah y seguido realizaremos la oración inicial.


Actividad 1: Leamos la Historia de Zaqueo LUCAS 19, 1-10

Hagamos un socio-drama de saqueo


Dialoguemos en Grupo:

1. ¿Por qué Zaqueo busca a Jesús?
2. ¿Por que Zaqueo no podía ver a Jesús?
3. ¿Cuál fue la actitud de Zaqueo, la actitud de Jesús y de las personas que estaban alrededor?
4. ¿Qué obstáculos tuvo que vencer Zaqueo para ver a Jesús?
5. ¿Zaqueo quería ver a Jesús y tú quieres conocerlo?
6. ¿Qué estás haciendo para encontrarte con Jesús?

Actividad 2: Leamos y meditemos la Palabra del Señor con el texto de Lucas 19, 1-10

1. ¿Qué mensajes nos ofrecen?

2. ¿Qué me dice Dios a mí en estos textos?

Finalizaremos el encuentro con una oración espontanea.



Coméntanos en los comentarios, que te pareció el encuentro de hoy y dinos ¿Cuál será tu propósito para esta semana?.

sábado, 12 de junio de 2021

El Señor me está llamando porque me Ama

 


Bendecido sábado a todos!


En el encuentro de hoy compartiremos el tema  "El Señor me está llamando porque me Ama".


Antes de la oración inicial escucharemos el canto "Envíanos sin miedo" interpretada por  Ruah y seguido realizaremos la oración inicial.


Actividad 1: Meditaremos la historia de Jonás leyendo el libro de Jonás en la Biblia.


Dialoguemos en Grupo:

1. ¿Qué mensaje encontraste en la Historia?

2. ¿Sientes que el Señor te llama como Jonás?

3. ¿Qué le responderías TÚ al Señor?

4. Sabes por qué el Señor te está llamando a iniciar este camino de FE?


Actividad 2: Leamos y meditemos la Palabra del Señor con el texto de Juan 15, 7-17

1. ¿Qué mensajes nos ofrecen?

2. ¿Qué me dice Dios a mí en estos textos?


Finalizaremos el encuentro con una oración espontanea.


Coméntanos en los comentarios, que te pareció el encuentro de hoy y dinos ¿Cuál será tu propósito para esta semana?.

Señor, enséñame a Orar

 



Bendecido sábado a todos!


En el encuentro de hoy compartiremos el tema  "Señor, enséñame a Orar".


Antes de la oración inicial escucharemos el canto "Envíanos sin miedo" interpretada por  Ruah y seguido realizaremos la oración inicial.

Dialoguemos en grupo:

1. ¿Sabes cómo hablar con Dios Nuestro señor, se te dificulta orar y no encuentras qué decirle?

2. ¿Cuándo acostumbras a orar?

3. ¿Cómo debes orar?

4. ¿Cuál es tu reacción inmediata si le pides algo al Señor en la oración y no recibes una respuesta inmediata?

5. La oración del Padre Nuestro es la más bella oración que tenemos. ¿Con qué frecuencia la pronuncias?

6. ¿Cuál es la petición del Padre nuestro con la cual más te identificas y por qué?


Actividad 1: 

En un pequeño cofre virtual se recogen (por el chat de Zoom) papeletas con solicitud de oración de los mismos catequizando, de sus familias, o de la comunidad. Por ejemplo: por la señora que está operada, por el papá que no tiene trabajo, por la conversión de alguien. Y en el momento de orar cada uno toma una papeleta y ora por esas necesidades.

En la siguiente actividad, leamos y meditemos la Palabra del Señor. Mateo 6, 9-13

En el siguiente enlace puedes acceder a la ficha del encuentro de hoy y también hemos incluido el enlace del vídeo de FETV de la catequesis del tema ADULTOS 31 - SEÑOR ENSEÑAME A ORAR

Coméntanos en los comentarios, que te pareció el encuentro de hoy y dinos ¿Cuál será tu propósito para esta semana?.

sábado, 5 de junio de 2021

¿Qué Busco?

 

Bendecido sábado a todos!

En el encuentro de hoy compartiremos el tema  "Que Busco".

Antes de la oración inicial escucharemos el canto "Envíanos sin miedo" interpretada por  Ruah y seguido realizaremos la oración inicial.

Actividad 1:

Ver el video sobre la búsqueda.

1. ¿Qué mensaje encontraste en el Video?

2. ¿Para qué vivo yo en este mundo?

3. ¿Qué es exactamente lo que quiero en estos momentos?

4. ¿Qué tengo q hacer para alcanzar lo que busco?

5. ¿Puedo decir que soy feliz?

Actividad 2:

Leer del Evangelio de Marcos 10, 17-22

1. ¿Qué personajes encontramos?

2. ¿Somos como el joven?

3. ¿Qué me dice Dios a mí en este texto?

MEDIDACIÓN-ORACIÓN-ACCIÓN

Actividad 3: ¿Qué busco? ¿Qué quiero?

Creo en ti, Señor

 



Bendecido sábado a todos!

En el encuentro de hoy compartiremos el tema  "Creo en ti, Señor".

Antes de la oración inicial escucharemos el canto "Envíanos sin miedo" interpretada por  Ruah y seguido realizaremos la oración inicial.

Actividad 1: Lectura Juan 9, 1-41

Dialoguemos en grupo:

  1. ¿Qué significado tiene para ti el Credo?
  2. ¿Menciona algunas cosas en las que crees?
  3. ¿Me identifico con el ciego de nacimiento? ¿En qué? ¿Cuáles son mis cegueras?
  4. ¿En qué momento no he visto más que oscuridad en mi vida? ¿Cómo salí de esa situación?
  5. ¿Estoy dispuesto a confesar mi fe en Jesús como lo hizo el ciego que se presenta en el Evangelio?
  6. ¿En qué forma puedo vivir la fe en mi familia?

Actividad 2: Haz tu propio creo y comparte con el grupo

Actividad 3: Leamos y Meditemos la Palabra del Señor. Romanos 10, 8-13

En el siguiente enlace puedes acceder a la ficha del encuentro de hoy y también hemos incluido el enlace del vídeo de FETV de la catequesis del tema ADULTOS 30 - CREO EN TI SEÑOR

sábado, 29 de mayo de 2021

Señor, me quiero bautizar

 

Bendecido sábado a todos!

En el encuentro de hoy compartiremos el tema  "Señor, me quiero bautiza".

Antes de la oración inicial escucharemos el canto "Envíanos sin miedo" interpretada por  Ruah y seguido realizaremos la oración inicial.

Actividad 1: Realizaremos la dinámica que aparece en la ficha.  

Luego realizaremos un dialogo en grupo:
1. ¿Qué es el bautismo?
2. ¿Por qué bautiza la gente?
    Por el qué dirán
    Para no irse al infierno
    Por costumbre
    Porque sirve para salvarse
3. ¿Se deben de bautizar a los niños o mejor dejar que ellos escojan cuando tengan más edad?

Preguntas frecuentes.
1. ¿Quién instituyo el sacramento del bautismo?
2. ¿Qué gracias o Don nos otorga el bautismo?
3. ¿Para que sea válido el bautismo que se debe hacer?
4. ¿Existe límite de edad para el bautismo?

Leamos y Meditemos la Palabra del Señor. Hechas 2, 36-39

Actividad 3
1. ¿Es necesario el Bautismo?
2. ¿Cómo y cuándo puedo renovar mis promesas bautismales?
3. ¿Con el bautismo solo, obtengo mi salvación?

Oración Final. 

Oremos en comunidad

Oremos por los catequistas y catequizando, que hemos sido llamados por dios, para que nos conservemos santos en él y demos testimonio valido de las palabras de vida eterna.
Para que, iluminados por la verdad de cristo, alcancemos y conservemos la libertad de nuestros pensamientos y nuestros corazones.
Para que, penetrados por la sabiduría de la cruz, podamos gloriarnos en dios, que confunde la sabiduría de este mundo.
Para que, liberados por el poder del espíritu santo, dejemos todo temor y vivamos llenos de confianza en el señor.
Para que, dóciles al espíritu santo, busquemos siempre lo que es bueno y justo.
Para que, todos los que sufren persecución por el nombre de cristo, especialmente las comunidades cristianas del África y el medio oriente, encuentren consuelo él y sean ayudados por él.
Para que, las familias y los pueblos que son obstaculizados en el camino de la fe consigan libertad de creer en el evangelio.
Para que nosotros, apreciando rectamente los valores humanos permanezcamos fieles al espíritu evangélico.
Para que el mundo entero, amado por el padre, pueda llegar en la iglesia a su libertad plena y espiritual.


¿Qué hago aquí?

 


Bendecido sábado a todos!


En el encuentro de hoy compartiremos el tema  ¿Qué hago aquí?.


Antes de la oración inicial escucharemos el canto "Envíanos sin miedo" interpretada por  Ruah y seguido realizaremos la oración inicial (ver la ficha del encuentro).

Actividad 1:

1. ¿Qué te motivó a estar aquí?

2. ¿Estás dispuesto (a) a comprometerte con estos encuentros?

3. ¿Qué temas te llaman más la atención?

4. ¿Qué te impulso a dejar casa, familia y deberes para reunirte hoy?

5. ¿Qué esperas encontrar?


+++Nota: Recuerda traer siempre tus herramientas de trabajo


Actividad 2:

Lectura Bíblica de San Juan capitulo 1, 35 - 39


1. ¿Qué dice el texto?

2. ¿Qué me dice Dios a mí?



Y para finalizar oraremos con la oración final de la ficha: 


Oración final


María, ¡cómo cuesta decirle sí al Señor!

Cómo cuesta decir sí más allá de las palabras,

decir sí con los hechos, con actitudes, con gestos, con la vida.


Enséñanos a esperar en el Señor,

a confiar en su palabra,

a dejarnos guiar por su Espíritu,

a llenarnos de su buen humor y alegría.


Enséñanos a escuchar su voz,

en la realidad de todos los días,

en el sufrimiento de tantos,

en las ansías de liberación y cambio,

en la sed de justicia de las mayorías.


Enséñanos a orar

para no perder la Esperanza

y para darle raíces sólidas.


Enséñanos a orar

para discernir dónde poner los

esfuerzos

y descubrir nuestro lugar y misión.

AMÉN.


Coméntanos en los comentarios, que te pareció el encuentro de hoy y dinos ¿Cuál será tu propósito para esta semana?.


sábado, 15 de mayo de 2021

La Ascensión de Jesús

 



Bendecido sábado a todos!


En el encuentro de hoy compartiremos el tema  “La Ascensión de Jesús”.


Antes de la oración inicial escucharemos el canto "Envíanos sin miedo" interpretada por  Ruah y seguido realizaremos la oración inicial.

En nuestra primera actividad compartiremos las actividades que hemos realizado en estas semanas después del Domingo de Resurrección.

Como Actividad 2, leeremos el el evangelio de Marcos 16, 15-20 y compartiremos qué dice, qué me dice y a qué me invita esta lectura.

Jesús se apareció a los once y les dijo: "Id por todo el mundo y proclamar la Buena Nueva a toda la creación. El que crea y sea bautizado, se salvará; el que no crea, se condenará. Estos son los signos que acompañaran a los que crean: en mi nombre expulsarán demonios, hablarán en lenguas nuevas, agarrarán serpientes en sus manos y aunque beban veneno no les hará daño; impondrán las manos sobre los enfermos y se pondrán bien."

Con esto, el Señor Jesús, después de hablarles, fue elevado al cielo y se sentó a la diestra de Dios.

Ellos salieron s predicar por todas partes, colaborando el Señor con ellos y confirmando la Palabra con los signos que la acompañaban.


  • ¿Qué dice el evangelio?
  • ¿Qué me dice hoy?
  • ¿A qué me invita Dios a través de este evangelio?


Y para finalizar oraremos con la oración final de la ficha: 


Oración final

María, ¡cómo cuesta decirle sí al Señor!

Cómo cuesta decir sí más allá de las palabras,

decir sí con los hechos, con actitudes, con gestos, con la vida.

Enséñanos a esperar en el Señor,

a confiar en su palabra,

a dejarnos guiar por su Espíritu,

a llenarnos de su buen humor y alegría.

Enséñanos a escuchar su voz,

en la realidad de todos los días,

en el sufrimiento de tantos,

en las ansías de liberación y cambio,

en la sed de justicia de las mayorías.

Enséñanos a orar

para no perder la Esperanza

y para darle raíces sólidas.

Enséñanos a orar

para discernir dónde poner los

esfuerzos

y descubrir nuestro lugar y misión.

AMÉN.


Coméntanos en los comentarios, que te pareció el encuentro de hoy y dinos ¿Cuál será tu propósito para esta semana?.

sábado, 8 de mayo de 2021

Tema 26: ¡Señor, no me dejes caer en la tentación!

 


                                                            Actualizado para el Tema Virtual del: 5 de Febrero 2022


Bendecido sábado a todos!


En el encuentro de hoy compartiremos el tema  “Señor no me dejes caer en la tentación”.


Antes de la oración inicial escucharemos el canto "Amando hasta el extremo" interpretada por  Maite López y seguido realizaremos la oración inicial.

Oración inicial [de San Antonio María Claret AA 233]

¡Oh Dios mío y Padre mío!, 

haced que os conozca y que os haga conocer;

haced que os ame y que os haga amar;

haced que os sirva y que os haga servir;

haced que os alabe y que os haga alabar por todas las criaturas.

Dadme, Padre mío, 

que todos los pecadores se conviertan, 

que todos los justos perseveren en gracia y

todos consigamos la eterna gloria.

Amén. 

Como primera actividad llenaremos el cuadro de "Reconocer tus Tentaciones" con ejemplos cotidianos de nuestra vida...


Actividad 2: Hagan grupo de 2 y armen un sketch con el título del cuadro


En la Actividad 3: Dialoguemos en Grupo:


1. ¿Qué tentaciones estás teniendo en tu vida?


2. Menciona a las personas, lugares o circunstancias que te invitan a caer en la tentación.


3. ¿Qué puedes hacer para vencer las tentaciones?


Actividad 4, leeremos el evangelio de Mateo 4, 1-11 


Y para finalizar oraremos con la oración final de la ficha: 


Oración final

María, ¡cómo cuesta decirle sí al Señor!

Cómo cuesta decir sí más allá de las palabras,

decir sí con los hechos, con actitudes, con gestos, con la vida.

Enséñanos a esperar en el Señor,

a confiar en su palabra,

a dejarnos guiar por su Espíritu,

a llenarnos de su buen humor y alegría.

Enséñanos a escuchar su voz,

en la realidad de todos los días,

en el sufrimiento de tantos,

en las ansías de liberación y cambio,

en la sed de justicia de las mayorías.

Enséñanos a orar

para no perder la Esperanza

y para darle raíces sólidas.

Enséñanos a orar

para discernir dónde poner los

esfuerzos

y descubrir nuestro lugar y misión.

AMÉN.



En el siguiente enlace puedes acceder a la ficha del encuentro de hoy y también hemos incluido el enlace del vídeo de FETV de la catequesis del tema  ADULTOS 27 - SEÑOR NO ME DEJES CAER EN LA TENTACION



Coméntanos en los comentarios, que te pareció el encuentro de hoy y dinos ¿Cuál será tu propósito para esta semana?.

sábado, 1 de mayo de 2021

Tema : Encontrarse con Dios por medio de la Oración - Imaginándonos a San José

 

                                                                    Actualizado para el Tema Virtual del: 12 de Febrero 2022


Hoy en el día de San José quisiera compartir algunas letras acerca de la oración de como me imagino a San José encontrándose con Dios por medio de la Oración.

Me imagino a San José mientras creaba cada mueble en su taller orándole al Padre, a Dios Padre... en un continua  conversar con Él, preguntándole, escuchándole. Y eso sí antes de iniciar su faena agradeciéndole por el nuevo día y por haberle permitido despertar. 

¿Cómo te imaginas a San José?

[...]

También quiero compartirle este audio extraído de la Homilía predicada por san Josemaría Escrivá el 4 de abril de 1955 y recogida en “Amigos de Dios”. Sobre Vida de oración

Coméntanos en los comentarios, que te pareció el encuentro de hoy y dinos ¿Cuál será tu propósito para esta semana?.

sábado, 24 de abril de 2021

Tema 25: Jesús murió y resucitó por mi

 


                                                            Actualizado para el Tema Virtual del: 29 de Enero 2022

Bendecido sábado a todos!

En el encuentro de hoy compartiremos el tema  “Jesús murió y resucitó por mi”.

Antes de la oración inicial escucharemos el canto "Con tu Poder interpretado por Kenia Moreno" y seguido realizaremos la oración inicial.

Oración inicial [de San Antonio María Claret AA 233]

¡Oh Dios mío y Padre mío!, 

haced que os conozca y que os haga conocer;

haced que os ame y que os haga amar;

haced que os sirva y que os haga servir;

haced que os alabe y que os haga alabar por todas las criaturas.

Dadme, Padre mío, 

que todos los pecadores se conviertan, 

que todos los justos perseveren en gracia y

todos consigamos la eterna gloria.

Amén. 

Como primera actividad compartiremos en grupo (pueden hacer una vídeo llamada a través de whatsapp) algunas situaciones o acontecimientos en alguna tienda, transporte, restaurante en donde hayamos hecho uso de algún producto o servicio y al momento de realizar el pago nos damos cuenta que no tenemos como pagarlo. Comentemos nuestras experiencias.

En la Actividad 2: Preguntémonos:

 1. ¿Creemos verdaderamente que Jesús murió en la cruz y resucitó al tercer día?

2. ¿Qué significado tiene en tu vida la muerte de Jesús?

3. ¿Cómo demuestro al mundo que Cristo vive?

4. ¿Nos hacen mucha falta las procesiones?


Actividad 3, leeremos el evangelio de Lucas 24, 13-21 y 28-32. Una ve leído selecciona una o dos frases o versículos que te haya gustado y desees compartir. ¿Qué pasó ... qué les dijo Jesús?

Y para finalizar oraremos con la canción "Solo para ti" del Ministerio de Música ENRJ.

En el siguiente enlace puedes acceder a la ficha del encuentro de hoy y también hemos incluido el enlace del vídeo de FETV de la catequesis del tema  ADULTOS 26 - JESÚS MUERE Y RESUCITA POR MI

Coméntanos en los comentarios, que te pareció el encuentro de hoy y dinos ¿Cuál será tu propósito para esta semana?.



sábado, 17 de abril de 2021

La Vida venció a la muerte - La muerte desde la FE

 


Bendecido sábado a todos!

Seguimos celebrando que Cristo a Resucitado. Que Él resucito. Venció la muerte y que esta no tiene la última palabra.

El tema de hoy le hemos titulado La Vida venció a la muerte, La Muerte desde Fe.

En la primera actividad veremos y escucharemos la catequesis La Muerte desde la FE por el P. Israel Ramos  y la presentadora Kathia Velarde. 

Una vez finalice el video, en la Actividad 2, compartiremos nuestras inquietudes acerca de la Muerte desde la FE.

Algunas palabras y frases tomadas

  • Miedo y dolor
  • Angustia
  • Muerte...el partir
  • Muerte es el final de la vida TERRENA
  • Terminación normal de la VIDA
  • La muerte es la consecuencia del PECADO
  • La muerte fue transformada por Cristo.
  • ¿Qué pasa después que morimos?
  • La muerte pone fin a la vida del hombre.
  • En el NT se habla del juicio.
  • Cielo es morir en la GRACIA de DIOS
  • Los mártires van directo a la Patria Celestial
  • ¿Qué hacer con la perdida de un ser querido?

Lo que decían algunos santos:

  • San Pablo: Deseo partir y estar con Cristo.
  • Santa Teresa de Jesús: Yo quiero ver a Dios y para verlo es necesario morir.
  • Santa Teresita del niño Jesús: Yo no muero, entro a la vida.


Leamos en la Primera Epístola a los Corintios el capítulo 15 y veamos lo que Pablo escribe sobre la resurrección de los muertos. 

  • 1 Corintios 15, 1 - 34: El hecho de la resurrección.
  • 1 Corintios 15, 35 - 53: El modo de la resurrección.
  • 1 Corintios 15, 54 - 58: Himno triunfal y conclusión.

Una vez leído 1ra de Corintios 15 escuchemos el canto:  Oh muerte ¿Dónde está tu Victoria? 1ra Corintios 15

En la Actividad 3, crea un post en tus redes sociales con el mensaje: "¡Cristo ha resucitado!, ¡Verdaderamente a Resucitado!" , etiquetar la cuenta de la parroquia @cristoreypty   y agrega el #hashtag  #catequesispanama.

Y para finalizar oraremos con el canto "CUÁNTO VALE LA VIDA de Jesús Cabello"

En el siguiente enlace puedes acceder al enlace del vídeo de FETV de la catequesis del tema  ADULTOS  25 - LA MUERTE DESDE LA FE.

Coméntanos en los comentarios, que te pareció el encuentro de hoy y dinos ¿Cuál será tu propósito para esta semana?.

sábado, 10 de abril de 2021

¡Cristo ha resucitado!, ¡Verdaderamente a Resucitado!


 Bendecido sábado a todos!

Estamos en la octava pascual, ocho (8) días conmemorando la resurrección del Señor. Preguntaba el Padre Manuel Anselmo el día lunes durante su homilía a la comunidad ¿Qué día es hoy?... Ciertamente, si nos fijábamos en el calendario respondíamos que lunes, sin embargo, por el misterio que estamos celebrando aún es Domingo...

En el encuentro de hoy compartiremos algunas pasajes de la biblia que escuchamos durante este semana Octava Pascual. Cada uno a través de su experiencia vivida en su cotidianidad compartirá con el grupo. Con el tema  “¡Cristo ha resucitado!, ¡Verdaderamente a Resucitado!”. Buscamos meditar en cada una de la experiencia vivida por los discípulos de Jesús, miedo, temor, tristeza, dudas hasta llegar a la tranquilidad, paz y alegría. 

Antes de la oración inicial escucharemos el canto "Resucitar" del canta autor Jesús Cabello. Seguido daremos inicio a la oración.

Actividad 2, leeremos algunos textos de los evangelios leídos esta semana

  • Domingo: Juan, 20, 1 - 9
  • Lunes: Mateo 28, 8 - 15
  • Martes: Juan 20, 11 - 18
  • Miércoles: Lucas 24, 13 - 35
  • Jueves: Lucas 24, 35 - 48
  • Viernes: Juan 21, 1 - 14
  • Domingo: Juan 20, 19-31


Actividad 3: Compartiremos algunos puntos tomados de las Reflexiones del blog del Fraile dominico Fr. Dailos José Melo González, Real Convento de Predicadores, Valencia 

Fuente: https://ser.dominicos.org/blog/a-la-escucha/cristo-ha-resucitado-verdaderamente-ha-resucitado/

Estos puntos tomados que nos servirán para la reflexión son: 

  • Cristo vivo y resucitado está presente en medio de nosotros
  • Una alegría fuera de sí, incontrolable, ocupará el lugar de la desolación y la desesperación.
  • La victoria sobre las fuerzas de las tinieblas
  • Proclamamos nuestra FE, no solo en la inmortalidad del alma, sino en la victoria sobre la muerte
  • La luz de la Pascua no solo alumbra la razón, sino el presente y futuro 

Nuestras reflexiones la compartiremos en el encuentro y la plasmaremos en la sección de comentarios.

Y para finalizar oraremos con la canción "Resucitó el Señor" de Cristóbal Fones, SJ Resucitó el Señor


Coméntanos en los comentarios, que te pareció el encuentro de hoy y dinos ¿Cuál será tu propósito para esta semana?.

Tres días viviendo el Amor (Triduo Pascual)

 



Bendecido día,

En este post de blog, cuyo tema es "Tres días viviendo el Amor (Triduo Pascual)" queremos animarlos a que escriban en la sección de comentarios con la experiencia de cada uno de ustedes. Experiencia vivida estos tres días en cada una de las celebraciones. Pensamientos, reflexión, frase de algún texto o frase que los estremeció en cada uno de estos tres días. 

A cada día del triduo la he definido con una frase tomada de la homilía del Padre Miguel Pomares, el   Amor como servicio (Jueves), el Amor como donación o entrega (viernes) y el Amor como Esperanza (sábado).

  • Jueves: el amor como servicio
  • Viernes: el amor como donación o entrega
  • Sábado: el amor como Esperanza


Escuchemos el Pregón Pascual (Con Letra) cantado en la vigilia pascual.

También les compartimos el Pregón Pascual interpretado por Tere Larraín) | Cristóbal Fones, SJ

leerlos en los comentarios.

sábado, 27 de marzo de 2021

Tema 29: Camino a la Semana Santa

 


                                                       Actualizado para el Tema Virtual del: 26 de Febrero 2022

Bendecido sábado a todos!


En el encuentro de hoy compartiremos algunas experiencias de nosotros en estos días de cuaresma y semana santa con el tema  “Camino a la Semana Santa”. Jesús nos invita a dejar el camino fácil y seguirle a Él.

Antes de la oración inicial escucharemos el canto "Santo" del canta autor Jesús Cabello. Seguido daremos inicio a la oración.


Para la primera actividad compartiremos en grupo (pueden hacer una video llamada a través de whatsapp) las siguientes preguntas:

  1. ¿Qué es Cuaresma?
  2. ¿Has participado en  la Cuaresma y/o Semana Santa?
  3. ¿Para ti que es la Cuaresma y Semana Santa?
  4. ¿Qué colores recuerdas que ha utilizado el sacerdote y en qué  días los uso?
  5. ¿En que otro momento durante el año lo ha utilizado?

  6. ¿Qué celebramos en la Semana Santa?

En la Actividad 2, leeremos y meditaremos la Palabra de Dios en el Evangelio de Mateo 4, 1-12;  Juan 3, 12-20

  1. ¿Qué dice la Palabra?
  2. ¿Qué me dice la Palabra?
  3. ¿A qué me invita o compromete la Palabra, hoy?

Como Actividad 3, crearas un post en tus redes sociales con algún mensaje que te haya marcado en este camino a la Semana Santa, etiquetar la cuenta de la parroquia @cristoreypty   y agrega el #hashtag  #catequesispanama, #catequesisvirtual.

Y para finalizar oraremos con el mismo canto "Santo" del canta autor Jesús Cabello.

En el siguiente enlace puedes acceder a las orientaciones litúrgicas y pastorales para la Semana Santa 2021.

Coméntanos en los comentarios, que te pareció el encuentro de hoy y dinos ¿Cuál será tu propósito para esta semana?.