sábado, 9 de abril de 2022

Tema 34: Los siete Dolores de la Virgen María

 

Bendecido sábado a todos!


En el encuentro de hoy reflexionaremos y compartiremos el tema "Los siete Dolores de la Virgen María"

Oración y Canto : HERMANA GLENDA AHI TIENES A TU MADRE

Actividad 1: Nuestra Señora de los Dolores

Por dos veces durante el año, la Iglesia conmemora los dolores de la Santísima Virgen que es el de la Semana de la Pasión y también hoy, 15 de setiembre.

La primera de estas conmemoraciones es la más antigua, puesto que se instituyó en Colonia y en otras partes de Europa en el siglo XV y cuando la festividad se extendió por toda la Iglesia, en 1727, con el nombre de los Siete Dolores, se mantuvo la referencia original de la Misa y del oficio de la Crucifixión del Señor.

En la Edad Media había una devoción popular por los cinco gozos de la Virgen Madre, y por la misma época se complementó esa devoción con otra fiesta en honor a sus cinco dolores durante la Pasión. Más adelante, las penas de la Virgen María aumentaron a siete, y no sólo comprendieron su marcha hacia el Calvario, sino su vida entera. A los frailes servitas, que desde su fundación tuvieron particular devoción por los sufrimientos de María, se les autorizó para que celebraran una festividad en memoria de los Siete Dolores, el tercer domingo de setiembre de todos los años.

Fuente: https://www.aciprensa.com/recursos/nuestra-senora-de-los-dolores-1506


Actividad 2: Los siete Dolores de la Virgen María

Primer Dolor: La profecía de Simeón en la presentación del Niño Jesús. (Lucas 2, 34-35)

Segundo Dolor:  La huida a Egipto con Jesús y José. (Mateo 2, 14) (Mateo 2,13-23)

Tercer Dolor: La pérdida de Jesús. ( Lucas 2,41-52)

Cuarto Dolor:  El encuentro de Jesús con la cruz a cuestas camino del calvario. (Marcos 15, 21-22) (Lucas 23, 26-28)

Quinto Dolor: La crucifixión y la agonía de Jesús. ( Lucas  23, 33-46).

«"Cristo murió por nuestros pecados según las Escrituras" (1Cor 15, 3)» (CIC, 619). 

Fuente:  https://www.vatican.va/special/rosary/documents/popup/popup05_dol_sp.html

Sexto Dolor: La lanzada y el recibir en brazos a Jesús ya muerto.  (Juan 19, 32-35.38) 

Fuente: https://www.vatican.va/news_services/liturgy/2011/via_crucis/sp/station_13.html

Séptimo Dolor: El entierro de Jesús y la soledad de María. (Lucas. 23, 53)

Fuente: https://www.aciprensa.com/recursos/7-dolores-de-la-virgen-maria-1507

Coméntanos en los comentarios, que te pareció el encuentro de hoy y dinos ¿Cuál será tu propósito para esta semana?.


sábado, 2 de abril de 2022

Tema 33: Domingo de Ramos y los Tres días viviendo el Amor (Triduo Pascual)



Bendecido sábado a todos!


En el encuentro de hoy reflexionaremos y compartiremos acerca del Domingo de Ramos y de los tres días viviendo el Amor.


Actividad 1: Domingo de Ramos 

En el Domingo de Ramos se celebra la entrada de Jesús a Jerusalén, el relato de su pasión y su muerte en la cruz. El Domingo de Ramos es simbólicamente la “puerta de entrada” en la que los cristianos se preparan para entrar en la Semana Santa y, por tanto, para dirigirse a la Pascua.


Actividad 2: los Tres días viviendo el Amor (Triduo Pascual)



En esta actividad, cuyo tema es "Tres días viviendo el Amor (Triduo Pascual)" queremos animarlos a que escriban en la sección de comentarios con la experiencia de cada uno de ustedes. Experiencia vivida estos tres días en cada una de las celebraciones. Pensamientos, reflexión, frase de algún texto o frase que los estremeció en cada uno de estos tres días. 

¿En qué evangelio encontramos este relato? Saquen sus biblias y búsquemos...

R/. _________________________

A cada día del triduo la he definido con una frase tomada de la homilía del Padre Miguel Pomares, el   Amor como servicio (Jueves), el Amor como donación o entrega (viernes) y el Amor como Esperanza (sábado).

  • Jueves: el amor como servicio
  • Viernes: el amor como donación o entrega
  • Sábado: el amor como Esperanza

Escuchemos el Pregón Pascual (Con Letra) cantado en la vigilia pascual.


También les compartimos el Pregón Pascual interpretado por Tere Larraín) | Cristóbal Fones, SJ


Coméntanos en los comentarios, que te pareció el encuentro de hoy y dinos ¿Cuál será tu propósito para esta semana?.