martes, 22 de marzo de 2022

Ejemplo




¡Hola! 😀¡Bienvenido a Ernesto Bal #Tips ! Mi nombre es Ernesto Fidel Bal Calderón, aunque me suelen conocer como Bal. Nací en 1972, soy de Santa Ana (Panamá, Panamá) y no fuí siempre un apasionado del mundo de la tecnología 💻💻y la informática, al menos desde que alcanzo a recordar. Pero si desde que me confirme en la parroquia de Cristo Rey un apasionado a las cosas de Dios y 

 


me gusta emprender



sábado, 19 de marzo de 2022

Tema 31: San José



Bendecido sábado a todos!




En el encuentro de hoy reflexionaremos y compartiremos acerca de San José.

A San José Dios le encomendó la inmensa responsabilidad y privilegio de ser esposo de la Virgen María y custodio de la Sagrada Familia. Es por eso el santo que más cerca esta de Jesús y de la Stma. Virgen María.


Actividad 1: ¿Quién es San José?


Actividad 2: Que nos dice la Palabra de San José


Nuestro Señor fue llamado "hijo de José" (Juan 1:45; 6:42; Lucas 4:22) el carpintero (Mateo 13:55).


San Mateo (1:16) llama a San José el hijo de Jacob; según San Lucas (3:23), su padre era Heli.  Probablemente nació en Belén, la ciudad de David del que era descendiente. Pero al comienzo de la historia de los Evangelios (poco antes de la Anunciación), San José vivía en Nazaret.


"Su marido José, como era justo y no quería ponerla en evidencia, resolvió repudiarla en secreto. Así lo tenía planeado, cuando el Angel del Señor se le apareció en sueños y le dijo: «José, hijo de David, no temas tomar contigo a María tu mujer porque lo engendrado en ella es del Espíritu Santo. Despertado José del sueño, hizo como el Angel del Señor le había mandado, y tomó consigo a su mujer." (Mat. 1:19-20, 24).


Unos meses mas tarde, llegó el momento para S. José y  María de partir hacia Belén para apadrinarse según el decreto de Cesar Augustus. Esto vino en muy difícil momento ya que ella estaba en cinta. (cf. Lucas 2:1-7).


En Belén tuvo que sufrir con La Virgen la carencia de albergue hasta tener que tomar refugio en un establo. Allí nació el hijo de la Virgen. El atendía a los dos como si fuese el verdadero padre. Cual sería su estado de admiración a la llegada de los pastores, los ángeles y mas tarde los magos de Oriente. Referente a la Presentación de Jesús en el Templo, San Lucas nos dice: "Su padre y su madre estaban admirados de lo que se decía de él".(Lucas 2:33).


Después de la visita de los magos de Oriente, Herodes el tirano, lleno de envidia y obsesionado con su poder, quiso matar al niño. San José escuchó el mensaje de Dios transmitido por un ángel: «Levántate, toma contigo al niño y a su madre y huye a Egipto; y estate allí hasta que yo te diga. Porque Herodes va a buscar al niño para matarle.» Mateo 2:13.  San José obedeció y tomo responsabilidad por la familia que Dios le había confiado.


San José tuvo que vivir unos años con la Virgen y el Niño en el exilio de Egipto.   Esto representaba dificultades muy grandes: la Sagrada familia, siendo extranjera, no hablaba el idioma, no tenían el apoyo de familiares o amigos, serían víctimas de prejuicios, dificultades para encontrar empleo y la consecuente pobreza. San José aceptó todo eso por amor sin exigir nada. 


Una vez mas por medio del ángel del Señor, supo de la muerte de Herodes: "«Levántate, toma contigo al niño y a su madre, y ponte en camino de la tierra de Israel; pues ya han muerto los que buscaban la vida del niño.»  El se levantó, tomó consigo al niño y a su madre, y entró en tierra de Israel.  Pero al enterarse de que Arquelao reinaba en Judea en lugar de su padre Herodes, tuvo miedo de ir allí; y avisado en sueños, se retiró a la región de Galilea". Mateo 2:22.


Fue así que la Sagrada Familia regresó a Nazaret. Desde entonces el único evento que conocemos relacionado con San José es la "pérdida" de Jesús al regreso de la anual peregrinación a Jerusalén (cf. Lucas 2, 42-51).  San José y la Virgen lo buscaban por tres angustiosos días hasta encontrarlo en el Templo.  Dios quiso que este santo varón nos diera ejemplo de humildad en la vida escondida de su sagrada familia y su taller de carpintería.

Lo mas probable es que San José haya muerto antes del comienzo de la vida pública de Jesús ya que no estaba presente en las bodas de Canaá ni se habla mas de él. De estar vivo, San José hubiese estado sin duda al pie de la Cruz con María. La entrega que hace Jesús de su Madre a San Juan da también a entender que ya San José estaba muerto.

Según San Epifanius, San José murió en sus 90 años y la Venerable Bede dice que fue enterrado en el Valle de Josafat. Pero estas historias son dudosas. 

sábado, 5 de marzo de 2022

Tema 30: Limosna, Oración y ayuno en cuaresma

 


Bendecido sábado a todos!


En el encuentro de hoy reflexionaremos y compartiremos acerca de la limosna, oración y ayuno en la cuaresma.

Canto de oración inicial Sólo Basta Dios

Actividad 1: Miércoles de Ceniza

El Miércoles de Ceniza marca el inicio de la Cuaresma. Es un día para recordar el fin de la propia mortalidad.


El día Miércoles de Ceniza se caracteriza por la imposición de las cenizas en la frente de los fieles, mientras el padre pronuncia las siguientes palabras, contempladas en el libro Génesis: “Acuérdate, hombre, de que eres polvo y en polvo te has de convertir” (3: 19).


La cruz de ceniza en la frente tiene un poderoso simbolismo, ya que representa el sentimiento de arrepentimiento por los pecados cometidos.

[Fuente: https://www.significados.com/cuaresma/ ]

La limosna: Los cristianos llamamos "limosna" al compartir con los mas pobres nuestros bienes. No debe ser un aporte de lo que sobra sino un acto de amor hecho de corazón, un compartir que nos mueve a renuncia y al sacrificio. Todo viene de Dios como don. Toda nuestra vida debe convertirse en una dádiva de amor en imitación a Cristo.

La Oración: Al sabernos amados de Dios deseamos corresponder, alabar a Dios y pedirle que tome el trono de nuestra vida. Meditamos la palabra de Dios de cada día, celebramos la santa Misa, nos confesamos.

El ayuno: Cristo ayunó para darnos ejemplo. Ayunamos como sacrificio ofrecido a Dios y para ganar domino sobre las pasiones y las tendencias de la carne. Con el ayuno nos ejercitarnos. Nos recordamos de los que pasan hambre y nos hacemos solidarios.

[ Fuente: https://www.corazones.org/espiritualidad/oracion_ayuno_limosna.htm ]

Actividad 2: Lecturas proclamadas el miércoles de Ceniza

  • En la Primera Lectura Joel 2, 12-18, se nos invita a volved a Dios con todo nuestro corazón...
  • El salmo responsorial Salmo 51, 3-6, 12-1, 17, le pedimos al Señor borrar nuestras culpas...
  • La segunda lectura II Corintios 5, 20. 6, 1-2, Pablo nos anima a reconciliarnos con Dios
  • En el Evangelio Mateo 6, 1-6, 16-18, se nos invita a la limosna, a la oración y al ayuno


[Fuente: https://www.aciprensa.com/calendario/calendario.php?dia=2&mes=3&ano=2022 ]

Actividad 3: Para leer y reflexionar

Reflexión Miércoles de ceniza por Pbro. Lic. Noé Soto Valdéz 

[ Fuente: http://homiliaseminario.blogspot.com/2012/02/miercoles-de-ceniza.html ]