sábado, 12 de noviembre de 2022

Tema 3 de Pre Primera Comunión: Señor, enséñame a Orar

 


Bendecido día a todos!


En el encuentro de hoy compartiremos el tema  "Señor, enséñame a Orar". 


Antes de la oración inicial escucharemos el canto "Envíanos sin miedo"  interpretada por  Ruah y seguido realizaremos la oración inicial.


Actividad 1: Dialoguemos.

Parte 1: 

Compartir tarea del tema pasado

Parte 2:

1. ¿Sabes cómo hablar con Dios Nuestro señor, se te dificulta orar y no encuentras qué decirle?

2. ¿Cuándo acostumbras a orar?

3. ¿Cómo debes orar?

4. ¿Cuál es tu reacción inmediata si le pides algo al Señor en la oración y no recibes una respuesta inmediata?

5. La oración del Padre Nuestro es la más bella oración que tenemos. ¿Con qué frecuencia la pronuncias?

6. ¿Cuál es la petición del Padre nuestro con la cual más te identificas y por qué?


Actividad 2: Orar.

En un pequeño cofre virtual se recogen (por el chat de Zoom) papeletas con solicitud de oración de los mismos catequizando, de sus familias, o de la comunidad. Por ejemplo: por la señora que está operada, por el papá que no tiene trabajo, por la conversión de alguien. Y en el momento de orar cada uno toma una papeleta y ora por esas necesidades.

En la siguiente actividad, leamos y meditemos la Palabra del Señor. Mateo 6, 9-13


Actividad 3: Tarea.

Preguntar a tus familiares:

  • Han escuchado sobre la Historia de Salvación?
  • ¿Qué es la Historia de Salvación?


Coméntanos en los comentarios, que te pareció el encuentro de hoy y dinos ¿Cuál será tu propósito para esta semana?.

viernes, 28 de octubre de 2022

Tema 2 de Pre Primera Comunión: ¿Qué busco?


Bendecido día a todos!

En el encuentro de hoy compartiremos el tema  "Que Busco". 

Antes de la oración inicial escucharemos el canto "Envíanos sin miedo" interpretada por  Ruah y seguido realizaremos la oración inicial.

Actividad 1:

Ver el video.

1. ¿Qué mensaje encontraste en el Video?

2. ¿Para qué vivo yo en este mundo?

3. ¿Qué es exactamente lo que quiero en estos momentos?

4. ¿Qué tengo q hacer para alcanzar lo que busco?

5. ¿Puedo decir que soy feliz?


Actividad 2:

Leer del Evangelio de Marcos 10, 17-22

1. ¿Qué personajes encontramos?

2. ¿Somos como el joven?

3. ¿Qué me dice Dios a mí en este texto?

En el documento del tema leer la sección: MEDIDACIÓN-ORACIÓN-ACCIÓN


Actividad 3: ¿Qué busco? ¿Qué quiero?

Escribir en tu cuaderno 


Actividad 4: Tarea

Preguntar a las personas que tengas cerca: ¿Qué es la Fiesta de Todos los Santos y cuando se celebra?

Buscar en internet información sobre Quién es:

  •  Domingo Sabio, 
  • San Pancracio, 
  • Carlo Acuti.

martes, 25 de octubre de 2022

Tema 5: ¿Cuáles son los obstáculos que venceré para seguir a Jesús?

 


Bendecido día a todos!

Hola a Todos,

En el encuentro de hoy nos preguntaremos ¿Cuáles son los obstáculos que venceré para seguir a Jesús? , para ello meditaremos la historia de Zaqueo.

Y lo haremos de una manera diferente le daremos orden a un grupo de imagen que representan un momento de la historia de Zaqueo.

Posteriormente compartiremos en grupo algunas preguntas, luego llenaremos en un cuadro los obstáculos que tiene cada uno y al lado como vencerlo.

Al final, meditaremos la palabra con el evangelio de Juan 21, 15-19.

Que este encuentro nos ayude a descubrir esos obstáculos que no nos dejan seguir a Jesús.

En los siguientes enlaces tienes la ficha del encuentro y el archivo para la Actividad 1. {}


Actividad 1. Meditemos la Historia de Zaqueo armando su rompecabezas (Lucas 19, 8-10)


Dialoguemos en Grupo:

  • ¿Cuáles son mis Obstáculos que me impiden seguir a Jesús
  • ¿Cómo Podría Vencer esos Obstáculos?
  • ¿Qué significado tiene para Ti, el desprendimiento de los bienes materiales y tu encuentro  con Jesús?
  • ¿Qué debería cambiar en tu vida si dejas que Jesús se encontrara contigo? ¿Podrías cambiar esas cosas malas que hay en ti?
  • ¿Has encontrado a Jesús?
  • ¿Si Jesús está contigo, que sientes?

Ver instrucciones de la ficha.


En la Actividad 2. Leeremos y Meditaremos la Palabra del Señor, Evangelios de Juan 21, 15-19

  • ¿Qué mensajes nos ofrece el evangelio?
  • ¿Qué me dice Dios a mí en este evangelio?

Finalizaremos el encuentro con una oración espontanea.

Coméntanos en los comentarios, que te pareció el encuentro de hoy y dinos ¿Cuál será tu propósito para esta semana?.

martes, 18 de octubre de 2022

Tema 4: Dios me llama por medio de Jesús




Bendecido día a todos!


En el encuentro de hoy compartiremos el tema  "Dios me llama por medio de Jesús".  


En este tema compartiremos la historia de Zaqueo. Haz escuchado de él?, dónde? Quién es?


En el link podrás descargar la ficha correspondiente al tema del día de hoy.


Consta de una capsula sobre la Biblia, una actividad en la que realizaremos un socio-drama virtual de Zaqueo y compartiremos en grupo.



Antes de la oración inicial escucharemos el canto "Envíanos sin miedo" interpretada por  Ruah y seguido realizaremos la oración inicial.


Actividad 1: Leamos la Historia de Zaqueo LUCAS 19, 1-10

Hagamos un socio-drama de saqueo


Dialoguemos en Grupo:


1. ¿Por qué Zaqueo busca a Jesús?

2. ¿Por que Zaqueo no podía ver a Jesús?

3. ¿Cuál fue la actitud de Zaqueo, la actitud de Jesús y de las personas que estaban alrededor?

4. ¿Qué obstáculos tuvo que vencer Zaqueo para ver a Jesús?

5. ¿Zaqueo quería ver a Jesús y tú quieres conocerlo?

6. ¿Qué estás haciendo para encontrarte con Jesús?


Actividad 2: Leamos y meditemos la Palabra del Señor con el texto de Lucas 19, 1-10

1. ¿Qué mensajes nos ofrecen?

2. ¿Qué me dice Dios a mí en estos textos?


Finalizaremos el encuentro con una oración espontanea.

Coméntanos en los comentarios, que te pareció el encuentro de hoy y dinos ¿Cuál será tu propósito para esta semana?.

martes, 11 de octubre de 2022

Tema 3: Señor, enséñame a Orar




Bendecido día a todos!

En el encuentro de hoy compartiremos el tema  "Señor, enséñame a Orar"


Antes de la oración inicial escucharemos el canto "Envíanos sin miedo"  interpretada por  Ruah y seguido realizaremos la oración inicial.


Dialoguemos en grupo:

1. ¿Sabes cómo hablar con Dios Nuestro señor, se te dificulta orar y no encuentras qué decirle?

2. ¿Cuándo acostumbras a orar?

3. ¿Cómo debes orar?

4. ¿Cuál es tu reacción inmediata si le pides algo al Señor en la oración y no recibes una respuesta inmediata?

5. La oración del Padre Nuestro es la más bella oración que tenemos. ¿Con qué frecuencia la pronuncias?

6. ¿Cuál es la petición del Padre nuestro con la cual más te identificas y por qué?


Actividad 1: 

En un pequeño cofre virtual se recogen (por el chat de Zoom) papeletas con solicitud de oración de los mismos catequizando, de sus familias, o de la comunidad. Por ejemplo: por la señora que está operada, por el papá que no tiene trabajo, por la conversión de alguien. Y en el momento de orar cada uno toma una papeleta y ora por esas necesidades.

En la siguiente actividad, leamos y meditemos la Palabra del Señor. Mateo 6, 9-13


En el siguiente enlace puedes acceder a la ficha del encuentro de hoy y también hemos incluido el enlace del vídeo de FETV de la catequesis del tema ADULTOS 31 - SEÑOR ENSEÑAME A ORAR


Coméntanos en los comentarios, que te pareció el encuentro de hoy y dinos ¿Cuál será tu propósito para esta semana?.

martes, 4 de octubre de 2022

Tema 2: ¿Qué busco?

 



Bendecido día a todos!

En el encuentro de hoy compartiremos el tema  "Que Busco"

Antes de la oración inicial escucharemos el canto "Envíanos sin miedo" interpretada por  Ruah y seguido realizaremos la oración inicial.

Actividad 1:

Ver el video sobre la búsqueda.

1. ¿Qué mensaje encontraste en el Video?

2. ¿Para qué vivo yo en este mundo?

3. ¿Qué es exactamente lo que quiero en estos momentos?

4. ¿Qué tengo q hacer para alcanzar lo que busco?

5. ¿Puedo decir que soy feliz?

Actividad 2:

Leer del Evangelio de Marcos 10, 17-22

1. ¿Qué personajes encontramos?

2. ¿Somos como el joven?

3. ¿Qué me dice Dios a mí en este texto?

MEDIDACIÓN-ORACIÓN-ACCIÓN

Actividad 3: ¿Qué busco? ¿Qué quiero?

Lectura

martes, 20 de septiembre de 2022

Tema 1: ¿Qué hago yo aquí?



 

Bendecido día a todos!

En el encuentro de hoy compartiremos el tema  ¿Qué hago aquí?

Antes de la oración inicial escucharemos el canto "Envíanos sin miedo"  interpretada por  Ruah y seguido realizaremos la oración inicial (ver la ficha del encuentro).

Actividad 1:

1. ¿Qué te motivó a estar aquí?

2. ¿Estás dispuesto (a) a comprometerte con estos encuentros?

3. ¿Qué temas te llaman más la atención?

4. ¿Qué te impulso a dejar casa, familia y deberes para reunirte hoy?

5. ¿Qué esperas encontrar?

+++Nota: Recuerda traer siempre tus herramientas de trabajo:

  • BIBLIA
  • CUADERNO
  • Y UN ESPIRITU ALEGRE CON SED DE CONONCER MAS Y MEJOR A JESÚS CRISTO

Actividad 2:

Lectura Bíblica de San Juan capitulo 1, 35 - 42

1. ¿Qué dice el texto?

2. ¿Qué me dice a mí el texto?

3. ¿Qué Dios me dice a mí por medio del texto?


Y para finalizar oraremos con la oración final de la ficha: 


Oración final


María, ¡cómo cuesta decirle sí al Señor!

Cómo cuesta decir sí más allá de las palabras,

decir sí con los hechos, con actitudes, con gestos, con la vida.


Enséñanos a esperar en el Señor,

a confiar en su palabra,

a dejarnos guiar por su Espíritu,

a llenarnos de su buen humor y alegría.


Enséñanos a escuchar su voz,

en la realidad de todos los días,

en el sufrimiento de tantos,

en las ansías de liberación y cambio,

en la sed de justicia de las mayorías.


Enséñanos a orar

para no perder la Esperanza

y para darle raíces sólidas.


Enséñanos a orar

para discernir dónde poner los

esfuerzos

y descubrir nuestro lugar y misión.


AMÉN.


Coméntanos en los comentarios, que te pareció el encuentro de hoy y dinos ¿Cuál será tu propósito para esta semana?.

sábado, 9 de abril de 2022

Tema 34: Los siete Dolores de la Virgen María

 

Bendecido sábado a todos!


En el encuentro de hoy reflexionaremos y compartiremos el tema "Los siete Dolores de la Virgen María"

Oración y Canto : HERMANA GLENDA AHI TIENES A TU MADRE

Actividad 1: Nuestra Señora de los Dolores

Por dos veces durante el año, la Iglesia conmemora los dolores de la Santísima Virgen que es el de la Semana de la Pasión y también hoy, 15 de setiembre.

La primera de estas conmemoraciones es la más antigua, puesto que se instituyó en Colonia y en otras partes de Europa en el siglo XV y cuando la festividad se extendió por toda la Iglesia, en 1727, con el nombre de los Siete Dolores, se mantuvo la referencia original de la Misa y del oficio de la Crucifixión del Señor.

En la Edad Media había una devoción popular por los cinco gozos de la Virgen Madre, y por la misma época se complementó esa devoción con otra fiesta en honor a sus cinco dolores durante la Pasión. Más adelante, las penas de la Virgen María aumentaron a siete, y no sólo comprendieron su marcha hacia el Calvario, sino su vida entera. A los frailes servitas, que desde su fundación tuvieron particular devoción por los sufrimientos de María, se les autorizó para que celebraran una festividad en memoria de los Siete Dolores, el tercer domingo de setiembre de todos los años.

Fuente: https://www.aciprensa.com/recursos/nuestra-senora-de-los-dolores-1506


Actividad 2: Los siete Dolores de la Virgen María

Primer Dolor: La profecía de Simeón en la presentación del Niño Jesús. (Lucas 2, 34-35)

Segundo Dolor:  La huida a Egipto con Jesús y José. (Mateo 2, 14) (Mateo 2,13-23)

Tercer Dolor: La pérdida de Jesús. ( Lucas 2,41-52)

Cuarto Dolor:  El encuentro de Jesús con la cruz a cuestas camino del calvario. (Marcos 15, 21-22) (Lucas 23, 26-28)

Quinto Dolor: La crucifixión y la agonía de Jesús. ( Lucas  23, 33-46).

«"Cristo murió por nuestros pecados según las Escrituras" (1Cor 15, 3)» (CIC, 619). 

Fuente:  https://www.vatican.va/special/rosary/documents/popup/popup05_dol_sp.html

Sexto Dolor: La lanzada y el recibir en brazos a Jesús ya muerto.  (Juan 19, 32-35.38) 

Fuente: https://www.vatican.va/news_services/liturgy/2011/via_crucis/sp/station_13.html

Séptimo Dolor: El entierro de Jesús y la soledad de María. (Lucas. 23, 53)

Fuente: https://www.aciprensa.com/recursos/7-dolores-de-la-virgen-maria-1507

Coméntanos en los comentarios, que te pareció el encuentro de hoy y dinos ¿Cuál será tu propósito para esta semana?.


sábado, 2 de abril de 2022

Tema 33: Domingo de Ramos y los Tres días viviendo el Amor (Triduo Pascual)



Bendecido sábado a todos!


En el encuentro de hoy reflexionaremos y compartiremos acerca del Domingo de Ramos y de los tres días viviendo el Amor.


Actividad 1: Domingo de Ramos 

En el Domingo de Ramos se celebra la entrada de Jesús a Jerusalén, el relato de su pasión y su muerte en la cruz. El Domingo de Ramos es simbólicamente la “puerta de entrada” en la que los cristianos se preparan para entrar en la Semana Santa y, por tanto, para dirigirse a la Pascua.


Actividad 2: los Tres días viviendo el Amor (Triduo Pascual)



En esta actividad, cuyo tema es "Tres días viviendo el Amor (Triduo Pascual)" queremos animarlos a que escriban en la sección de comentarios con la experiencia de cada uno de ustedes. Experiencia vivida estos tres días en cada una de las celebraciones. Pensamientos, reflexión, frase de algún texto o frase que los estremeció en cada uno de estos tres días. 

¿En qué evangelio encontramos este relato? Saquen sus biblias y búsquemos...

R/. _________________________

A cada día del triduo la he definido con una frase tomada de la homilía del Padre Miguel Pomares, el   Amor como servicio (Jueves), el Amor como donación o entrega (viernes) y el Amor como Esperanza (sábado).

  • Jueves: el amor como servicio
  • Viernes: el amor como donación o entrega
  • Sábado: el amor como Esperanza

Escuchemos el Pregón Pascual (Con Letra) cantado en la vigilia pascual.


También les compartimos el Pregón Pascual interpretado por Tere Larraín) | Cristóbal Fones, SJ


Coméntanos en los comentarios, que te pareció el encuentro de hoy y dinos ¿Cuál será tu propósito para esta semana?.

martes, 22 de marzo de 2022

Ejemplo




¡Hola! 😀¡Bienvenido a Ernesto Bal #Tips ! Mi nombre es Ernesto Fidel Bal Calderón, aunque me suelen conocer como Bal. Nací en 1972, soy de Santa Ana (Panamá, Panamá) y no fuí siempre un apasionado del mundo de la tecnología 💻💻y la informática, al menos desde que alcanzo a recordar. Pero si desde que me confirme en la parroquia de Cristo Rey un apasionado a las cosas de Dios y 

 


me gusta emprender



sábado, 19 de marzo de 2022

Tema 31: San José



Bendecido sábado a todos!




En el encuentro de hoy reflexionaremos y compartiremos acerca de San José.

A San José Dios le encomendó la inmensa responsabilidad y privilegio de ser esposo de la Virgen María y custodio de la Sagrada Familia. Es por eso el santo que más cerca esta de Jesús y de la Stma. Virgen María.


Actividad 1: ¿Quién es San José?


Actividad 2: Que nos dice la Palabra de San José


Nuestro Señor fue llamado "hijo de José" (Juan 1:45; 6:42; Lucas 4:22) el carpintero (Mateo 13:55).


San Mateo (1:16) llama a San José el hijo de Jacob; según San Lucas (3:23), su padre era Heli.  Probablemente nació en Belén, la ciudad de David del que era descendiente. Pero al comienzo de la historia de los Evangelios (poco antes de la Anunciación), San José vivía en Nazaret.


"Su marido José, como era justo y no quería ponerla en evidencia, resolvió repudiarla en secreto. Así lo tenía planeado, cuando el Angel del Señor se le apareció en sueños y le dijo: «José, hijo de David, no temas tomar contigo a María tu mujer porque lo engendrado en ella es del Espíritu Santo. Despertado José del sueño, hizo como el Angel del Señor le había mandado, y tomó consigo a su mujer." (Mat. 1:19-20, 24).


Unos meses mas tarde, llegó el momento para S. José y  María de partir hacia Belén para apadrinarse según el decreto de Cesar Augustus. Esto vino en muy difícil momento ya que ella estaba en cinta. (cf. Lucas 2:1-7).


En Belén tuvo que sufrir con La Virgen la carencia de albergue hasta tener que tomar refugio en un establo. Allí nació el hijo de la Virgen. El atendía a los dos como si fuese el verdadero padre. Cual sería su estado de admiración a la llegada de los pastores, los ángeles y mas tarde los magos de Oriente. Referente a la Presentación de Jesús en el Templo, San Lucas nos dice: "Su padre y su madre estaban admirados de lo que se decía de él".(Lucas 2:33).


Después de la visita de los magos de Oriente, Herodes el tirano, lleno de envidia y obsesionado con su poder, quiso matar al niño. San José escuchó el mensaje de Dios transmitido por un ángel: «Levántate, toma contigo al niño y a su madre y huye a Egipto; y estate allí hasta que yo te diga. Porque Herodes va a buscar al niño para matarle.» Mateo 2:13.  San José obedeció y tomo responsabilidad por la familia que Dios le había confiado.


San José tuvo que vivir unos años con la Virgen y el Niño en el exilio de Egipto.   Esto representaba dificultades muy grandes: la Sagrada familia, siendo extranjera, no hablaba el idioma, no tenían el apoyo de familiares o amigos, serían víctimas de prejuicios, dificultades para encontrar empleo y la consecuente pobreza. San José aceptó todo eso por amor sin exigir nada. 


Una vez mas por medio del ángel del Señor, supo de la muerte de Herodes: "«Levántate, toma contigo al niño y a su madre, y ponte en camino de la tierra de Israel; pues ya han muerto los que buscaban la vida del niño.»  El se levantó, tomó consigo al niño y a su madre, y entró en tierra de Israel.  Pero al enterarse de que Arquelao reinaba en Judea en lugar de su padre Herodes, tuvo miedo de ir allí; y avisado en sueños, se retiró a la región de Galilea". Mateo 2:22.


Fue así que la Sagrada Familia regresó a Nazaret. Desde entonces el único evento que conocemos relacionado con San José es la "pérdida" de Jesús al regreso de la anual peregrinación a Jerusalén (cf. Lucas 2, 42-51).  San José y la Virgen lo buscaban por tres angustiosos días hasta encontrarlo en el Templo.  Dios quiso que este santo varón nos diera ejemplo de humildad en la vida escondida de su sagrada familia y su taller de carpintería.

Lo mas probable es que San José haya muerto antes del comienzo de la vida pública de Jesús ya que no estaba presente en las bodas de Canaá ni se habla mas de él. De estar vivo, San José hubiese estado sin duda al pie de la Cruz con María. La entrega que hace Jesús de su Madre a San Juan da también a entender que ya San José estaba muerto.

Según San Epifanius, San José murió en sus 90 años y la Venerable Bede dice que fue enterrado en el Valle de Josafat. Pero estas historias son dudosas. 

sábado, 5 de marzo de 2022

Tema 30: Limosna, Oración y ayuno en cuaresma

 


Bendecido sábado a todos!


En el encuentro de hoy reflexionaremos y compartiremos acerca de la limosna, oración y ayuno en la cuaresma.

Canto de oración inicial Sólo Basta Dios

Actividad 1: Miércoles de Ceniza

El Miércoles de Ceniza marca el inicio de la Cuaresma. Es un día para recordar el fin de la propia mortalidad.


El día Miércoles de Ceniza se caracteriza por la imposición de las cenizas en la frente de los fieles, mientras el padre pronuncia las siguientes palabras, contempladas en el libro Génesis: “Acuérdate, hombre, de que eres polvo y en polvo te has de convertir” (3: 19).


La cruz de ceniza en la frente tiene un poderoso simbolismo, ya que representa el sentimiento de arrepentimiento por los pecados cometidos.

[Fuente: https://www.significados.com/cuaresma/ ]

La limosna: Los cristianos llamamos "limosna" al compartir con los mas pobres nuestros bienes. No debe ser un aporte de lo que sobra sino un acto de amor hecho de corazón, un compartir que nos mueve a renuncia y al sacrificio. Todo viene de Dios como don. Toda nuestra vida debe convertirse en una dádiva de amor en imitación a Cristo.

La Oración: Al sabernos amados de Dios deseamos corresponder, alabar a Dios y pedirle que tome el trono de nuestra vida. Meditamos la palabra de Dios de cada día, celebramos la santa Misa, nos confesamos.

El ayuno: Cristo ayunó para darnos ejemplo. Ayunamos como sacrificio ofrecido a Dios y para ganar domino sobre las pasiones y las tendencias de la carne. Con el ayuno nos ejercitarnos. Nos recordamos de los que pasan hambre y nos hacemos solidarios.

[ Fuente: https://www.corazones.org/espiritualidad/oracion_ayuno_limosna.htm ]

Actividad 2: Lecturas proclamadas el miércoles de Ceniza

  • En la Primera Lectura Joel 2, 12-18, se nos invita a volved a Dios con todo nuestro corazón...
  • El salmo responsorial Salmo 51, 3-6, 12-1, 17, le pedimos al Señor borrar nuestras culpas...
  • La segunda lectura II Corintios 5, 20. 6, 1-2, Pablo nos anima a reconciliarnos con Dios
  • En el Evangelio Mateo 6, 1-6, 16-18, se nos invita a la limosna, a la oración y al ayuno


[Fuente: https://www.aciprensa.com/calendario/calendario.php?dia=2&mes=3&ano=2022 ]

Actividad 3: Para leer y reflexionar

Reflexión Miércoles de ceniza por Pbro. Lic. Noé Soto Valdéz 

[ Fuente: http://homiliaseminario.blogspot.com/2012/02/miercoles-de-ceniza.html ]



sábado, 19 de febrero de 2022

Tema 28: Señor, ayudame a cambiar

 



Bendecido sábado a todos!


En el encuentro de hoy reflexionaremos y compartiremos acerca cambiar con la ayuda de Jesús.

Canto inicial: Un salto a la luz-Cristobal Fones SJ

Antes de iniciar con las actividades del tema iniciemos con la oración inicial (Tú, siendo rico)


Tú, siendo rico,
te has hecho pobre por nosotros
para que nosotros nos enriqueciéramos.


Dedicado a anunciar el Reino de Dios,
no tenías dónde reclinar la cabeza.


Danos compartir tu pobreza, 
para recordar a todas las personas
los bienes del mundo futuro,
vivir como María,
la primera entre los pobres del Señor,
y a semejanza de los Apóstoles que,
abandonándolo todo, te siguieron.

Amén.


Actividad 1: Conocer nuestra realidad.

1. ¿Qué es Cambiar?
2. ¿Qué es Desprenderse?
3. Existe relación entre cambiar y desprenderse
4. ¿Qué son los valores? Menciona algunos ejemplos
5. ¿Has pensado que no puedes cambiar?
6. ¿Te has preguntado si tu vida tiene sentido?
7. ¿Has sentido que Dios te ha hablado en algún momento de tu vida?
8. ¿Se te hace difícil leer y practicar la Palabra de Dios?
9. ¿Qué te hace falta para cambiar tu vida y ser feliz?


Actividad 2, Leamos y reflexionemos el texto del evangelio de Mateo 3, 1-12

¿Qué dice el texto?
¿Qué me dice la Palabra?
¿A qué me invita la Palabra?
¿A qué me comprometo?

Y al final oraremos cantando el  Canto: Cuando escuches la voz del Señor


En el siguiente enlace puedes acceder  video de FETV de la catequesis del tema Señor, ayudame a cambiar

Coméntanos en los comentarios, que te pareció el encuentro de hoy y dinos ¿Cuál será tu propósito para esta semana?.

sábado, 12 de febrero de 2022

Tema 27: Una gruta muy especial. Hagamos el Rosario con María.

 


Bendecido sábado a todos!


En el encuentro de hoy daremos una pequeña introducción a como realizar el rosario con el tema "Hagamos el Rosario con María". Posiblemente hayas escuchado la frase a Jesús  por María. Y te preguntarás como es esto? A través del rosario de la mano de María nos vamos encontrando con Jesús en cada momento de su vida contemplando sus misterios. 


Antes de la oración inicial escucharemos el canto "María" de la canta autora Hermana Glenda. Seguido nos pondremos en oración.


El encuentro de hoy lo dividiremos en dos momentos. El primero repasaremos y aclarecemos algunos puntos de la semana pasada sobre El Rosario. En el segundo momento en comunidad realizaremos el Rosario.


Actividad 1: Preguntas, comentarios y algunos testimonios de como nos ha ida haciendo el  rosario durante este proceso de catequesis de iniciación cristiana para adulto.

¿Qué es el santo Rosario?

¿Cuáles son los misterios de santo rosario?

Echemos un vistazo a Los misterios del santo rosario

Actividad 2: Manos a la obra, hagamos el rosario con María.

10 Minutos con Jesús. Una gruta muy especial (11-2-2022)

Coméntanos en los comentarios, que te pareció el encuentro de hoy y dinos ¿Cuál será tu propósito para esta semana?.