viernes, 11 de diciembre de 2020

Tema 16: Volveré a la casa de mi Padre

 


Actualizado para el Tema Virtual del: 8 de Octubre 2021

Bendecido día a todos!

En el encuentro de hoy comprenderemos cuál es el sentido de la oración Volveré la casa de mi Padre.

Daremos inicio orando con el canto Mi Padre de la autoría de la Hermana Glenda. 

Para la primera actividad, leeremos Lucas 15, 11 - 32 , Parábola del hijo pródigo. Luego nos dividiremos en dos grupos. A cada grupo se le dará una imagen que representa la misericordia en la historia del hijo prodigo, deberán armar su rompecabezas y descubrir de que trata la imagen.

En la Actividad 2, escriban acerca de un momento en el cual se hayan alejado, recapacitado y regresado como el hijo prodigo, compartirlo. ¿Qué título le colocas a ese momento? 

Terminamos orando con la Hermana Glenda y el canto: Un Corazón y Lead - Vuelvo A Ti Ft. Lowsan Melgar 


En el siguiente enlace puedes acceder a la ficha del encuentro de hoy y también hemos incluido el enlace del video de FETV de la catequesis del tema  VOLVERE A LA CASA DE MI PADRE


Coméntanos en los comentarios, que te pareció el encuentro de hoy y dinos ¿Cuál será tu propósito para esta semana?


viernes, 4 de diciembre de 2020

Tema 15: Celebremos la Eucaristía en Comunidad


                                            Actualizado para el Tema Virtual del: 2 de Octubre 2021


Bendecido día a todos!

En el encuentro de hoy comprenderemos cuál es el sentido de que Celebremos la Eucaristía en Comunidad.


Daremos inicio cantando Mi Cuerpo es Comida  de Jesuitas Acústico


Para la primera actividad nos separaremos en grupos. Cada grupo representara una situación negativa y usual de cómo se comporta la feligresía en misa. 


Luego leeremos Mateo 13:1-9, para compartirlo posteriormente en Grupo. Preguntémonos:

  • ¿Qué significado tiene para mí la Eucaristía?
  • ¿Cómo puedo vivir realmente la comunión con Cristo y con los hermanos?


La Palaba del Señor nos ilumina. Leamos Hechos 2, 39-47. Meditemos en:

  • ¿Cómo podría concretar en mi vida alguna de las actitudes que describen en la lectura?
  • ¿Qué me dice Dios a mí en estos textos?


Terminamos orando con la Hermana Glenda y el canto: Si Conocieras Como Te Amo.


En el siguiente enlace puedes acceder a la ficha del encuentro de hoy y también hemos incluido el enlace del video de FETV de la catequesis del tema  CELEBRAMOS LA EUCARISTIA EN COMUNIDAD

Coméntanos en los comentarios, que te pareció el encuentro de hoy y dinos ¿Cuál será tu propósito para esta semana?

sábado, 28 de noviembre de 2020

Tema 14: ¿Puedo Nacer de Nuevo?

 


                                                          Actualizado para el Tema Virtual del: 25 de Septiembre 2021

Bendecido día a todos!

En el encuentro de hoy comprenderemos cuál es el sentido de “¿Puedo Nacer de Nuevo?”, si ya somos adultos.

Daremos inicio cantando "RECIBE MI CORAZÓN" de Verónica Sanfilippo (Jesús Cabello & Si7)

Para la primera actividad nos separaremos en grupos y leeremos Juan 3:1-21, utilizaremos los dones que el Señor nos dio y crearemos un hermoso acróstico, para compartirlo posteriormente.

En el día de hoy tendremos una invitada muy especial y querida, con ella  leeremos Romanos 12,2 y luego iniciaremos con la actividad dos (espero todos puedan tener los insumos), luego compartiremos  de manera individual  nuestra experiencia y lo que nos dice la palabra recibida a cada uno y cómo se sintieron realizando esta dinámica diferente y las acciones a seguir en este caminar diario.  Canto: “Tú mi Alfarero” – Hermana Glenda y el canto El Alfarero.

Terminamos orando con el  Canto: "Que me cubra tu Gracia" – Nancy Amancio

En el siguiente enlace puedes acceder a la ficha del encuentro de hoy y también hemos incluido el enlace del video de FETV de la catequesis del tema  ¿PUEDO NACER DE NUEVO?

viernes, 20 de noviembre de 2020

Tema 13: La Propuesta de Jesús para mi Vida

 


Actualizado para el Tema Virtual del: 18 de Septiembre 2021


Bendecido día a todos!

En el encuentro de hoy descubriremos  qué son las bienaventuranzas, para ello compartiremos el tema “La Propuesta de Jesús para mi VIDA”, y a que nos invita el Señor en estos días.

Daremos inicio orando con el canto “Si conocieras el don de Dios” de la Hermana Glenda.

Dialogaremos sobre iniciando estas tres preguntas: 1- ¿Sabes que son la Bienaventuranzas? 2- ¿Cuáles son las Bienaventuranzas? 3- ¿Para qué las utilizaría?

Luego realizaremos un Pictionary de Las Bienaventuranzas. Nos dividiremos en grupos de 3 participantes. Los catequistas le enviaran un folleto de las bienaventuranzas. En cada grupo, los integrantes elegirán una bienaventuranza y luego la dibujaran. Tendrán dos minutos para adivinar el dibujo. 

Leeremos y meditaremos la palabra del Señor con el texto de Mateo 5, 1-12.

Se nos invita a responder la siguientes preguntas:

  • 1. ¿Dónde, cuándo y por qué pronuncia Jesús el discurso de las Bienaventuranzas?
  • 2. ¿Cuáles son los grupos de personas a los que Jesús declara felices? ¿Cuál es la promesa para cada Grupo?
  • 3. ¿Existen hoy estos grupos de los que habla Jesús?
  • 4. ¿Cómo entender que una persona puede ser pobre y feliz al mismo tiempo?
  • 5. Trata de recordar dos momentos en los que te has sentido feliz en tu vida.  Tu visión de la felicidad ¿es la misma que la de Jesús?
  • 6. ¿Qué clase de felicidad busca hoy la gente?

Y terminaremos oraremos cantando el “Himno de la JMJ 2016: Bienaventurados los misericordiosos - Versión en español”.

En el siguiente enlace puedes acceder a la ficha del encuentro de hoy y también hemos incluido el enlace del video de FETV de la catequesis del tema  LA PROPUESTA DE JESÚS PARA MI VIDA.

viernes, 13 de noviembre de 2020

Tema 12: La iglesia comunidad de discípulos

 

Actualizado para el Tema Virtual del: 11 de Septiembre 2021

Bendecido día a todos!


En el encuentro de hoy descubriremos  por que la Iglesia nos reúne como Discípulos, para ello compartiremos el tema “La iglesia comunidad de discípulos”, y a que nos invita el Señor en estos días.


Daremos inicio cantando “Te Entrego” del Padre Jamed Pacheco – Sacerdote Panameño.


Para la primera actividad nos separaremos individualmente  y leeremos el capítulo 17 del Evangelio de Juan, luego compartiremos  las respuestas de las preguntas sobre el tema.


  • ¿Por qué Jesús formó una comunidad con los doce Apóstoles?
  • ¿Cuáles son los comportamientos que distinguen a un discípulos de Jesús?
  • ¿Estoy dispuesto a formar una comunidad de seguidores de Jesús con las personas de este grupo?


Luego meditamos la palabra con el evangelio de Lucas 12, 32-34, y poniendo en práctica lo aprendido la semana pasada sobre la Lectio Divina,  descubriremos que mensaje nos ofrece a cada uno la lectura.

Terminaremos oraremos cantando la canción: "Iglesia Soy"


En el siguiente enlace puedes acceder a la ficha del encuentro de hoy y también hemos incluido el enlace del video de FETV de la catequesis del tema de ADULTOS 12 -  LA IGLESIA COMUNIDAD DE DISCIPULOS.

Coméntanos en los comentarios, que te pareció el encuentro de hoy y dinos ¿Cuál será tu propósito para esta semana?.

sábado, 7 de noviembre de 2020

Tema 11: Jesús me hace una invitación perturbadora







Bendecido día a todos!


En el encuentro de hoy veremos por qué y para que “Jesús me hace una invitación perturbadora

 

Daremos inicio cantando "Unidos en ti" interpretada por Jesús Cabello.

Para la primera actividad nos separaremos en grupos y leeremos varias lecturas asignadas a cada grupo,

Grupo 1:                                            Grupo 2:

Isaías 65, 17-25                                    Mateo 13, 44-45

Mateo 13, 44-45                                   Marcos 4, 26-29

Mateo 1, 14-15                                     Mateo 25, 31-46                         

Juan 3,3                                               Juan 14, 5-6   


Luego compartiremos  de manera individual  nuestros propias experiencias y testimonios en cuanto a que nos dice el texto a cada uno y como lo haremos practica en nuestro diario caminar.


Posteriormente meditaremos la palabra con el evangelio de Mateo 10, 1-10, y descubriremos que mensaje nos ofrece a cada uno.


Terminaremos oraremos cantando el  Canto: "Tú Palabra"


En el siguiente enlace puedes acceder a la ficha del encuentro de hoy y también hemos incluido el enlace del video de FETV de la catequesis del tema  JESUS ME HACE UNA INVITACION PERTURBADORA

sábado, 31 de octubre de 2020

Tema 10: Los mandamientos me ayudan a conservar mi libertad







Hola a todos,

En el encuentro de hoy  conversaremos y aprenderemos más de Jesús con el  tema "Los mandamientos me ayudan a conservar mi libertad".

Nos pondremos "Sin Miedo | Cristóbal Fones, SJ" ha iniciar el encuentro de hoy orando, cantando y alabándote Señor!.

Antes de iniciar con las actividades del tema iniciemos con la oración inicial (Tú, siendo rico)




Tú, siendo rico,

te has hecho pobre por nosotros

para que nosotros nos enriqueciéramos.


Dedicado a anunciar el Reino de Dios,

no tenías dónde reclinar la cabeza.


Danos compartir tu pobreza, 

para recordar a todas las personas

los bienes del mundo futuro,

vivir como María,

la primera entre los pobres del Señor,

y a semejanza de los Apóstoles que,

abandonándolo todo, te siguieron.

Amén.

Primero haremos un breve espacio para platicar de la asignación de la semana pasada.

 Luego realizaremos la primera actividad nos separaremos, leeremos los textos 

  • Deuteronomio 4, 13;             
  • Salmo 119, 105; 
  • Salmo 19,9;
  • Proverbios 6, 23

 y compartiremos  de manera individual  nuestros propias experiencias y testimonios en cuanto al tema "Los Mandamientos me ayudan a conservar mi libertad".

En la Actividad 2, colocaremos la palabra correcta de una lista de palabra a unos textos en 7 textos seleccionados. Luego en otra lista de 10 frases escribiremos si la frase es Verdadera o Falsa.

Luego compartiremos sobre los mandamientos: 



  • ¿Qué valores o aspectos positivos se encuentran en cada uno de los Diez Mandamientos?
  • ¿Cómo se manifiesta concretamente el amor al prójimo?

En la Actividad 3, leeremos y meditaremos el texto del evangelio de Mateo 5, 14-20. Compartiremos: ¿Qué mensaje nos ofrece la lectura? y ¿Qué me dice Dios a mí en estos textos?


Oración final

María, ¡cómo cuesta decirle sí al Señor!

Cómo cuesta decir sí más allá de las palabras,

decir sí con los hechos, con actitudes, con gestos, con la vida.


Enséñanos a esperar en el Señor,

a confiar en su palabra,

a dejarnos guiar por su Espíritu,

a llenarnos de su buen humor y alegría.


Enséñanos a escuchar su voz,

en la realidad de todos los días,

en el sufrimiento de tantos,

en las ansías de liberación y cambio,

en la sed de justicia de las mayorías.


Enséñanos a orar

para no perder la Esperanza

y para darle raíces sólidas.


Enséñanos a orar

para discernir dónde poner los

esfuerzos

y descubrir nuestro lugar y misión.


AMÉN.

Terminaremos oraremos cantando el  Canto: "Tu modo | Cristóbal Fones, SJ".

En el siguiente enlace puedes acceder a la ficha del encuentro de hoy y también hemos incluido el enlace del video de FETV de la catequesis del tema  LOS MANDAMIENTOS ME AYUDAN A CONSERVAR MI LIBERTAD

sábado, 24 de octubre de 2020

Tema 9: No es Bueno Estar Solo


 

Hola a todos,


En el encuentro de hoy  conversaremos y aprenderemos más de Jesús con el  tema No es Bueno Estar Solo.


Nos pondremos "En tu Presencia" cantando y alabándote Señor!.


Primero haremos un breve espacio para platicar de la asignación de la semana pasada.


 Para la primera actividad nos separaremos, leeremos Gén. 1,26-28 y compartiremos  de manera individual  nuestros propias experiencias y testimonios en cuanto al tema y responderemos a las preguntas que nos hacen abrirnos a una relación más cercana con Dios y nuestras familias.


Posteriormente meditaremos la palabra con el evangelio de Mateo 19:1-15, y descubriremos que mensaje nos ofrece a cada uno.


Terminaremos oraremos cantando el  Canto: "Que me falte todo".


En el siguiente enlace puedes acceder a la ficha del encuentro de hoy y también hemos incluido el enlace del video de FETV de la catequesis del tema  NO ES BUENO ESTAR SOLO.

viernes, 16 de octubre de 2020

Tema No. 7: Dios me ha hecho un ser maravilloso



 Hola a todos,

En el encuentro de hoy reflexionaremos y compartiremos el tema Dios me ha hecho un ser maravilloso

Iniciaremos orando con el canto "En tus manos".

Para ello nos dividiremos en grupo para leer  Gén. 1,27 y  1 Corintios 13, 4-7, compartir una breve reflexión de los textos y adicional la pregunta: "¿Por qué Dios me ha hecho maravilloso, por qué soy imagen y semejanza suya?, ¿Cuál es la visión de nuestras vidas el día de hoy?, ¿Qué planes tienes para tú vida?, ¿Te consideras una persona que puedes lograr cosas maravillosas?"

Posteriormente meditaremos la palabra con el evangelio de Lucas 4, 14-22. ¿Qué mensaje me ofrece la lectura? ¿Qué personajes encontramos? ¿Qué paisaje o localidad me encuentro? ¿Qué me dice Dios a mí en estos textos? 

Y al final oraremos cantando el  Canto: "Canción al Corazón de Jesús"

En el siguiente enlace puedes acceder a la ficha del encuentro de hoy y también hemos incluido el enlace del video de FETV de la catequesis del tema Dios me ha hecho un ser maravilloso.

sábado, 10 de octubre de 2020

Dios me habla de muchas maneras

 

Hola a todos,

En el encuentro de hoy reflexionaremos y compartiremos el tema Dios me habla de muchas maneras. 

Iniciaremos orando con el canto Si hoy escucháis su voz.

Para ello nos dividiremos en grupo para leer  Job 33,14-15 y  1 reyes 19, 9-13, compartir una breve reflexión de los textos y adicional la pregunta: "¿Cuáles son las maneras que Dios me ha hablado a lo largo de mi vida?"

Posteriormente meditaremos la palabra con el evangelio de Marcos 16, 15-18. ¿Qué mensaje me ofrece la lectura? ¿Qué personajes encontramos? ¿Qué paisaje o localidad me encuentro? ¿Qué me dice Dios a mí en estos textos? 

Y al final oraremos cantando el  Canto: Cuando escuches la voz del Señor

En el siguiente enlace puedes acceder a la ficha del encuentro de hoy y también hemos incluido el enlace del video de FETV de la catequesis del tema Dios me habla de muchas maneras.

sábado, 3 de octubre de 2020

Dios está conmigo



 Hola a todos,

En el encuentro de hoy reflexionaremos y compartiremos el tema Dios está conmigo en donde conoceremos la vida de Job. Para ello nos dividiremos en grupo para leer los capítulos 1 y 2 de JOB y luego presentaremos un socio drama virtual contando la historia de Job. Posteriormente meditaremos la palabra con el evangelio de Juan 14, 15-21. ¿Qué mensaje me ofrece la lectura? ¿Qué personajes encontramos? ¿Qué me dice Dios a mí en estos textos? Y al final como la semana pasada cantaremos con alegría y gozo el tema Alma Misionera (haremos un karaoke, jejeje es broma pero si espero la cantemos ya que tiene la letra como subtitulo ) En el siguiente enlace puedes acceder a la ficha del encuentro de hoy. También hemos incluido el video de FETV de la catequesis del tema Dios esta Contigo.

sábado, 26 de septiembre de 2020

Mi proyecto de vida



 Hola a todos,

En el encuentro de hoy reflexionaremos y compartiremos acerca de nuestros proyectos de vida. 

Para ello realizaremos un collage, presentación en Power Point, hoja blanco o de rayas con dibujo o recortes de papel periódico o revista y plasmaran su proyecto de vida, luego cada uno lo expondrá en el grupo.

Posteriormente meditaremos la palabra con el evangelio de Lucas 16, 19-25. ¿Qué mensaje me ofrece la lectura? ¿Qué personajes encontramos? ¿Qué me dice Dios a mí en estos textos? 

Y al final, cantaremos con alegría y gozo el tema Alma Misionera (haremos un karaoke, jejeje es broma pero si espero la cantemos ya que tiene la letra como subtitulo )

En el siguiente enlace puedes acceder a la ficha del encuentro de hoy.

sábado, 19 de septiembre de 2020

¿Cuáles son los obstáculos que venceré para seguir a Jesús?


 

Hola a Todos,


En el encuentro de hoy nos preguntaremos ¿Cuáles son los obstáculos que venceré para seguir a Jesús?, para ello meditaremos la historia de Zaqueo.


Y lo haremos de una manera diferente le daremos orden a un grupo de imagen que representan un momento de la historia de Zaqueo.


Posteriormente compartiremos en grupo algunas preguntas, luego llenaremos en un cuadro los obstáculos que tiene cada uno y al lado como vencerlo.


Al final, meditaremos la palabra con el evangelio de Juan 21, 15-19.


Que este encuentro nos ayude a descubrir esos obstáculos que no nos dejan seguir a Jesús.

En los siguientes enlaces tienes la ficha del encuentro y el archivo para la Actividad 1.








sábado, 18 de julio de 2020

Taller de Excel para reposteros


Objetivo: Aprender Excel a través de costear una receta para realizar una dona azucarada.



Qué es Excel?

Excel es un programa informático desarrollado y distribuido por Microsoft Corp. Se trata de un software que permite realizar tareas contables y financieras gracias a sus funciones, desarrolladas específicamente para ayudar a crear y trabajar con hojas de cálculo.



INDICACIONES



Sobre el taller:



A través del siguiente taller conocerás…

Manejo del tipo y tamaño de letra, fuente, alineación, ajustar texto, combinar y centrar contenido de la celda, ordenar lista, usar operadores matemáticos (sumar, restar, dividir y multiplicar), función SUMA. También crear tabla (Herramienta de Tabla-Diseño), Estilos de tabla, opciones de estilo de tabla.



Introducción:



En el enlace descargaras el archivo Taller para repostería el cual posee dos hojas una con la solución (costeo) y la otra de trabajo (Hoja1) en la cual irás realizando el taller.


En la sección Manos a la Obra deberás seguir las indicaciones.


MANOS A LA OBRA



Descargar archivos


En el enlace descargaras el archivo Taller para repostería el cual posee dos hojas una con la solución (costeo) y la otra de trabajo (Hoja1) en la cual irás realizando el taller.
https://drive.google.com/file/d/1dWfOapZwNl5-NpzO8DiTHKNgwq0lzJ8r/view?usp=sharing



Indicaciones paso a paso:

En la celda D4 escribir el titulo o nombre del dulce o postre, en este caso “Donas de Azúcar”

La fila 5 la utilizaremos para los encabezados.



En la celda D5 escribir INGREDIENTES y debajo de esa celda los ingredientes con que haremos la dona de azúcar (harina, levadura, azúcar, huevo, margarina, aceite) serían las celdas D6 a la D11.

En la E5 Cantidad, F5 Unidad, G5 Precio de Compra, H5 presentación, I5 Unidad, J5 Costeo.


Una vez escrito el título y los encabezados procedemos a rellenar cada uno con sus valores correspondientes para cada uno de los ingredientes. Copiar lo valores de la siguiente imagen.




Podemos observar que para realizar donas de azúcar necesitamos 2000 gramos de harina, 100 gramos de levadura, 600 gramos de azúcar, 9 unidades o piezas de huevo, 300 gramos de margarina y 1200 mililitros de aceite.


El precio de la harina lo escribes en la columna PRECIO DE COMPRA, en la columna presentación se coloca la cantidad de cómo viene empacado.


En la columna COSTEO = (PRECIO de COMPRA / PRESENTACIÓN) * CANTIDAD


Cómo se escribe una formula?

En la celda J6 escribiremos la fórmula para sacar el costeo. Para agregar una formula iniciamos con el signo igual “=”. Para el costeo de harina sería = (12/1000)*2000 la función se escribiría de esta forma =(G6/H6)*E6. Esta fórmula la seguimos escribiendo en los siguientes ingredientes.



Una vez sacado el costeo de cada uno de los ingredientes usaremos la función SUMA para ellos escribiremos en la celda J12 lo siguiente

=SUMA (J6:J11)

Cuánto es el costo de la receta?

Para conocer el costo de la receta sumariamos cada uno de los valores del coste de cada ingrediente. En la celda G18 escribiremos COSTO DE LA RECETA y en l celda G19 copiaremos la función suma realiando la suma de todos los ingredientes (=SUMA(J6:J11))


Supongamos que con la receta nos da para 60 porciones. Cuanto sería el costo por porción? El costo de la porción es igual a COSTO DE LA RECETA dividido entre la PORCIÓN (=COSTO DE LA RECETA / PORCIÓN) supongamos que el costo por porción es el 30% de mis costos


La mano de obra la podríamos colocarle 30% y los INSUMOS 40%. Para gastos de insumo restaríamos del Precio de Venta el costo por porción y la mano de obra (=PRECIO DE VENTA – COSTO POR PORCIÓN – MANO DE OBRA)


Cuál sería el precio de Venta?

Para calcularlo dividimos el costo por porción entre 3 (COSTO POR PORCIÓN/3) y lo multiplicamos por 10.


COACHING



Si tienes alguna duda puedes preguntar al Coach/Instructor.

A lo largo de Manos a la obra si te surge alguna duda puedes preguntarle al Coach (instructor).


PRESENTACIÓN / PRODUCTO FINAL



Una vez hayas terminado el taller deberás realizar una presentación de cómo lo hiciste a tus compañeros y al Coach.


CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES ALCANZADAS


Lo Lograste.


Menú Inicio:

  • Tipo y tamaño  de letra
  • Fuente
  • Alineación
  • Ajustar texto
  • Combinar y centrar contenido de la celda



Ordenar lista de ingredientes

Usar operadores matemáticos (sumar, restar, dividir y multiplicar)

Función SUMA


Crear tabla (Herramienta de Tabla-Diseño)

  • Estilos de tabla
  • Opciones de estilo de tabla



martes, 21 de abril de 2020

Dashboard de la COVID-19



Mapa de la enfermedad por coronavirus (COVID-19)


COVID-19 Dashboard by the Center for Systems Science and Engineering (CSSE) at Johns Hopkins University (JHU)

https://gisanddata.maps.arcgis.com/apps/opsdashboard/index.html#/bda7594740fd40299423467b48e9ecf6

Panamá: COVID-19 - Por: Juan Benavides

https://public.tableau.com/profile/juan.benavides4892#!/vizhome/PanamaCovid-19/COVID-19


Casos de Coronavirus -  COVID-19 en Panamá
*Fuente: Ministerio de Salud

https://datastudio.google.com/reporting/1vmIoYkwmBPI4Ee-cjJzbJeS6hxDfjzqg/page/ZaEIB

Seguimientos de casos Covid-19 en Panamá
Proporcionado por: Ministerio de Salud | Fuente: MINSA - GORGAS

https://geosocial.maps.arcgis.com/apps/opsdashboard/index.html#/2c6e932c690d467b85375af52b614472

Enlace suministrado por Itzel
 Coronavirus COVID-19 Panamá

https://www.arcgis.com/apps/opsdashboard/index.html#/9be5f282393848a6b1f51678a08d4d32

Enlace suministrado por Elia:
https://coronavirus.app/map?selected=zC03Urt1iJJb2Tf6p0jd

Enlace Map de Link In: Risk map for the spread of COVID-19
https://lnkd.in/dCQUwtb

COVID-19 PANAMÁ
Proporcionado por: Esri Panamá | Fuente: MINSA | Todas las ubicaciones de los casos son aproximadas y pueden contener errores.
https://esripanama.maps.arcgis.com/apps/opsdashboard/index.html#/8859f37730164be6a5d450728c09a44e

Seguimientos de casos Covid-19 en Panamá
Proporcionado por: Ministerio de Salud | Fuente: MINSA - GORGAS
https://bit.ly/2x0exGA