Microsoft presentó Internet Explorer en
agosto de 1995, basándose en una versión de Mosaic. Internet Explorer 1 no
estaba incluido en Windows 95, pero ante el éxito de Netscape y la creciente
popularidad de la web, Microsoft pisó el acelerador:
Se
publicaron versiones prácticamente cada año: IE 2 (noviembre de 1995), IE
3 (agosto de 1996), IE 4 (septiembre de 1997), IE 5 (marzo de 1999), IE
5.5 (julio de 2000) e IE 6 (agosto de 2001).
IE
se incluyó en Windows a partir de Windows 95 OSR1 (febrero de 1996), lo
que dió lugar a demandas por abuso de posición dominante en Estados Unidos
y Europa.
Cada
versión incluía nuevas características avanzadas, superando a Netscape en
muchos aspectos.
A partir del año 2000, Internet
Explorer dominó absolutamente el mercado y Microsoft pisó el freno:
Las
versiones se espaciaron: Internet Explorer 6 SP1 (septiembre de 2002),
Internet Explorer 6 SP2 (agosto de 2004).
Las
nuevas versiones no incluían prácticamente nuevas características.
En
2003, Microsoft anunció que sólo se publicarían nuevas versiones de
Internet Explorer cuando cuando se publicaran nuevas versiones de Windows
(como así ha sido).
Los
navegadores web (en inglés, web browsers) son los programas que permite
acceder a la web. Desde su aparición en 1991, los navegadores han evolucionado
considerablemente, a la vez que la propia web.
Para muchos
usuarios y durante muchos años, decir navegador web ha sido decir Internet
Explorer de Microsoft. Internet Explorer fue durante muchos años el navegador
más utilizado con mucha diferencia, aunque no lo fue al principio de la web, ni
lo será en los próximos años.
Aunque por la
naturaleza descentralizada de la web es difícil obtener estadísticas exactas de
utilización de los navegadores y cualquier dato procede de fuentes parciales,
existen fuentes de información que ofrecen estadísticas que pueden analizarse.
En esta lección el primer gráfico se ha obtenido de la wikipedia (artículo Navegador web) y los
siguientes son de elaboración propia a partir de los datos de la empresa Net Applications).
El siguiente taller tiene una duración máxima de 30
minutos, los cuales se ha dividido en tres partes. En la Parte 1 haremos uso de Word e iremos revisando algunos conceptos
vistos la sesión de hoy (sesión 4). En la Parte
2 haremos uso la hoja de cálculo para ir evaluando nuestro conocimiento en
cada una de las temáticas que iremos viendo este cuatrimestre. Y finalizando,
en la Parte 3, actualizaremos lo
realizado en la presentación añadiendo nuestras cuentas de redes sociales.
PARTE 1
En un documento en Word creado la sesión 3 responda e incluya las siguientes preguntas:
·Crear una
tabla donde colocarás en una columna Sistema Operativo (S.O.), en otra columna
una breve descripción y la tercera columna la imagen que representa el S.O.
·En otra tabla
coloca en una columna los software libre y en otra los propietarios (Sistema
Operativos, Navegadores, Software de Ofimática)
·Crear una
tabla y realizar un cuadro comparativo de un Smartphone, Tablet, Portátil, PC.
(almacenamiento, precio, conexión inalámbrica, velocidad de transmisión de
datos).
·Nota: el
nombre del documento es: nombre_apellido_nombredeltaller. Por ejemplo: ernesto_bal_usodelacomputadora.doc
PARTE 2
·En la lista
creada en Excel la semana pasada
adicionar 5 compañeros nuevos:
§Nombre, Apellido, Distrito donde vive,
Corregimiento, correo electrónico, Carrera técnica en que está inscrito
§Incluir el dato Nivel de Conocimiento en
donde colocará Básico si conoce poco
o muy poco, Intermedio se conoce lo
que se realizará en la materia pero no se considera un experto; y Avanzado si es un experto.
·Nota: el
nombre del documento es: nombre_apellido_nombredeltaller. Por ejemplo: ernesto_bal_usodelacomputadora.xls
PARTE 3
·En la presentación
creada la semana pasada en Power Point
continuar con la presentación personal (de 75 a 100 palabras.)
·Incluir una
foto tuya o una imagen que te represente
·Actualizar
la presentación en Power Point con la información de las redes sociales que
utilizas
·Nota: el
nombre de la presentación es: nombre_apellido_nombredeltaller. Por ejemplo: ernesto_bal_usodelacomputadora.ppt
Nota: Al finalizar salve cada archivo con su nombre y el
nombre del taller.
En un documento en Word responde las siguientes preguntas:
·¿Cuáles son
los componentes de la computadora?
·¿Qué
sistemas operativos conoces? Y de esos cuáles has usado?
·¿En casa cuantos hardware posees?
·Y cuantos y
cuales software tienes en tu PC o portátil?
PARTE 2
Realiza una
lista en Excel.
Con la siguiente
información de 5 de tus compañeros más tus datos: Nombre, Apellido, Distrito donde vive,
Corregimiento, correo electrónico, Carrera técnica en que está inscrito
PARTE 3
Crea una
presentación en Power Point
Y utilizando tu información del archivo Excel creado en Parte 2 escribe un presentación de 75 a 100 palabras.Incluir una
foto o imagen que te represente.
Nota: Al finalizar salve cada archivo con su nombre y el nombre del taller.
Herramientas Web 2.0 / WebGIS / Web Mapping / Story Map / CVS
Objetivos:
Conocer los recursos disponibles de la Web 2.0
Crear contenidos haciendo uso de las herramientas web 2.0
Bienvenida
Buenas tardes….
Desarrollo del Tema
La aparición de herramientas web 2.0, para muchos
identificada por la aparición de las redes sociales y surgimiento de blogs, que volvieron al Internet más dinámico e
interactivo, por el hecho de permitir a los usuarios crear, compartir y
comentar información, ha sido nombrada la generación
de la participación y la colaboración.
Son muchas y de todo tipo los
recursos que forman parte de las herramientas web 2.0 y aunque estas no fueron
diseñadas pensando en ser utilizadas para la educación o aprendizaje virtual,
pronto se identificaron los beneficios que su aplicación tenía en la enseñanza,
transformando el proceso formativo
al centrarse en el estudiante y su aprendizaje activo, volviéndolo creador y crítico.
Al aplicar herramientas web 2.0 en la enseñanza, se pone al estudiante en un
escenario donde su aprendizaje se dinamiza ya que no debe esperar que la
información llegue a él, sino ir por ella, buscarla, crearla y compartirla para
obtener retroalimentación, la cual puede no ser solo del catedrático sino de
sus compañeros o de la comunidad virtual; cambiando de esta manera la
experiencia de aprendizaje.
Constantemente surgen nuevas aplicaciones web 2.0, en esta
ocasión agruparemos algunas de las más utilizadas en la formación virtual, por
los resultados que han ofrecido en relación a su usabilidad, comunicación y
colaboración.
1.HERRAMIENTAS
COLABORATIVAS
Son aplicaciones
que permiten trabajar documentos con los aportes de más de una persona, incluso
de manera simultánea por lo que los estudiantes suelen mostrarse más
participativos y motivados al utilizar este tipo de herramientas. Entre esta clasificación, las más utilizadas
son Google Drive y Dropbox.
Actividad No1. Por medio de internet buscar otras
dos herramientas colaborativas aparte de Google Drive y Dropbox y realizar un cuadro Comparativo.
2.REDES
SOCIALES
La tendencia a
utilizar redes sociales en la educación va en aumento, debido a su amplia
aceptación e incorporación a la rutina diaria de sus millones de usuarios;
éstas están siendo utilizadas en la educación para compartir contenido de
interés y promover la participación y comentarios de los estudiantes a las
diferentes publicaciones. Entre las redes sociales más utilizadas son: Facebook, Twitter, Youtube, Vimeo.
Actividad No2. Realice una investigación en la
web y de dos (2) ejemplos de cada una de cómo estas redes sociales se están
usando en la educación
3.MAPAS
CONCEPTUALES Y MENTALES
Esta técnica de
aprendizaje, utilizada hace mucho tiempo para organizar y representar
gráficamente o por diagramas conceptos básicos o ideas, ahora puede realizarse
y compartirse virtualmente, con herramientas como Mindmeinster, Coggle.it,
Mindomo y Bubbl.us.
Actividad No3. Realizar una
investigación de como fue el origen de una de estas herramientas de mapas
conceptuales y mentales.
4.PRESENTACIONES
Las presentaciones
ya son ampliamente utilizadas para la enseñanza; sin embargo herramientas web
2.0 como: Prezi, Slideshare,
Issuu y Scribd permiten publicar y compartir el contenido de las
presentaciones, facilitando la revisión y aporte de comentarios del público al
que van dirigidas.
Actividad No. 4. Realizar una presentación haciendo uso de una de las
herramientas web 2.0 para presentaciones.
5.PODCAST
Este tipo de
aplicaciones se utilizan para transmitir audio en internet; aunque inicialmente
fueron empleadas por programas radiales, su aplicación ha crecido. En el área
educativa son utilizadas para transmitir explicaciones breves y tienen gran
demanda en la enseñanza de idiomas. Entre las aplicaciones para crear y
transmitir podcast están Audacity, Podomatic y SoundCloud.
Actividad No. 5. Haciendo uso de una de las herramientas de PODCAST
realice una explicación breve de la
herramienta seleccionada.
6.BLOG
Es un sitio web de
actualización constante, donde se publican cronológicamente textos o artículos
de uno o varios autores. Los usuarios pueden leer los aportes o entradas y
dejar su comentario. Al crear un blog para un curso, los estudiantes pueden publicar
sus artículos, resultado investigaciones asignadas, también se pueden utilizar
como portafolio de actividades. Entre las herramientas para crear blogs están: WordPress y Blogger.
Actividad No. 6. Crear un Blog. haciendo uso de una de las herramientas para crear blogs.
7.WIKI
Es un sitio web
donde el contenido se va creando con las intervenciones o aportes de varios
usuarios o estudiantes, en este caso. En una wiki los participantes pueden
leer, crear, comentar o modificar los aportes de información. Su uso en las
aulas permite que los estudiantes sean parte de su aprendizaje al crear su
propio material, a la vez que fortalecen el trabajo colaborativo. Entre las
herramientas que se pueden utilizar para crear wikis están Wikispaces y Pbwiki (PBworks).
Actividad No. 7. Realizar un wiki con las 7
herramientas web 2.0 presentadas a lo largo del curso. Trabajo Grupal.
Como podemos constatar,
herramientas para mejorar la experiencia de aprendizaje hay muchas, en la
Internet las hay gratuitas, flexibles y fáciles de utilizar. Sin embargo, las
herramientas no son el fin, son solo un medio para facilitar el aprendizaje y generar
habilidades informáticas necesarias para los estudiantes. Éstas no
sustituyen al tutor virtual, al contrario, le permiten transformar su rol, por
uno más participativo, dinámico y facilitador.
8.Herramientas WebGIS - The Science of Where (La Ciencia del Donde)
En el siguiente vídeo apreciaremos donde podemos aplicar las tecnología de la información geográfica...
Cierre: Actividad Evaluación
Para cada una de las herramientas se ha pensado en una actividad la cual servirá para evaluar el tema.
Fecha de Entrega: Del 1 al 5 de Octubre
Referencia:
7 tipos de herramientas Web 2.0 que mejoran la experiencia del aprendizaje virtual